Seleccionar página

Si quieres ahorrar calefacción este invierno, la clave está en combinar buenos hábitos con pequeños ajustes en tu sistema de climatización. No necesitas grandes obras ni invertir mucho dinero. Solo entender qué hace que tu vivienda pierda calor y qué puedes mejorar para usar menos energía sin pasar frío. Aquí tienes una guía clara con 12 consejos prácticos que funcionan en pisos, chalets y viviendas con radiadores, calefacción eléctrica, suelo radiante o bombas de calor.


1. Mejora el aislamiento de ventanas y puertas

Las fugas de calor son responsables de gran parte del consumo. Una ventana mal sellada puede disparar la factura sin que te des cuenta.

Usa burletes para tapar rendijas. Son baratos y fáciles de colocar. Añade cortinas gruesas y alfombras para reducir la pérdida de calor en ventanas y suelos.

Si quieres ir un paso más allá, instala ventanas de doble cristal y revisa el sellado de los marcos. Con un buen aislamiento, puedes ahorrar calefacción de forma constante durante todo el invierno.


2. Baja un grado la temperatura y ahorra cada día

La regla es sencilla: bajar 1 ºC reduce el consumo alrededor de un 7 %. No lo notarás en confort, pero sí en tu factura. Mantén la casa entre 19 ºC y 21 ºC durante el día y cerca de 17 ºC por la noche.

Evita subir la temperatura de golpe. Los cambios bruscos hacen trabajar más al sistema y aumentan el consumo. Con este ajuste tan simple, empezarás a ahorrar calefacción sin esfuerzo.


3. Ajusta el termostato y usa horarios eficientes

Un termostato bien configurado marca la diferencia. Programa la calefacción para que funcione cuando de verdad la necesitas: por la mañana, al atardecer o a las horas en que estéis en casa

Si tienes un termostato inteligente, aprovecha la programación por zonas. Es una forma eficaz de ahorrar calefacción al no calentar habitaciones vacías.

Comprueba también las pilas del termostato. Un fallo de alimentación puede generar arranques y paradas constantes que gastan más energía.


4. Purgar radiadores: un gesto simple que reduce consumo

El aire acumulado en los radiadores impide que el calor circule. Si notas zonas frías en la parte superior, es momento de purgar.

Solo necesitas abrir el purgador, dejar salir el aire y cerrar cuando empiece a caer agua. A continuación, revisa la presión de la caldera y deja el manómetro entre 1 y 1,5 bares.

Este pequeño mantenimiento ayuda a ahorrar calefacción porque permite que la instalación trabaje con menos esfuerzo.


5. Mantén la presión correcta de la caldera

Una presión baja reduce la capacidad del sistema para calentar. Una alta puede activar la válvula de seguridad y provocar goteos.

Mira el manómetro. Si está por debajo de 1 bar, abre la llave de llenado hasta dejarlo en 1,3–1,5. Si tu caldera no calienta bien, revisa este punto antes de nada.

Controlar la presión te ayudará a ahorrar calefacción y evitar averías costosas.


6. Evita tapar radiadores y permite la convección natural

Los radiadores no calientan por contacto, sino por convección: el aire caliente sube y el frío baja. Si cubres los radiadores con ropa, muebles o fundas, bloqueas ese movimiento natural. El sistema trabaja más y gastas más gas o electricidad.

Déjalos siempre despejados. Mantén al menos 20–30 cm libres delante de ellos. Esta pequeña acción ayuda a ahorrar calefacción todos los días.


7. Usa el sol para calentar durante el día y aisla por la noche

El sol calienta gratis. Aprovecha esa energía para ahorrar calefacción sin esfuerzo.

Abre persianas y cortinas durante las horas de luz. Cierra todo al anochecer. Este gesto mantiene el calor que ha entrado y reduce la pérdida térmica. Si tienes cortinas térmicas, el efecto es aún mayor. También puedes usar alfombras para evitar el frío del suelo.


8. Ajusta bien la calefacción eléctrica y evita consumos ocultos

La calefacción eléctrica puede gastar mucho si no la controlas. Mantén emisores, convectores y acumuladores en un rango cómodo. No los uses al máximo. Si puedes programarlos, hazlo. Evita dejarlos encendidos sin necesidad.

Un consumo eléctrico descontrolado complica el ahorro así que vigila horarios, potencia y zonas de uso.


9. Mejora la eficiencia del suelo radiante y de la aerotermia

El suelo radiante funciona mejor con agua a baja temperatura. Mantén el sistema entre 30 y 45 ºC para obtener el mejor rendimiento.

En aerotermia, evita cambios bruscos en el termostato y usa modos eficientes. Estos sistemas necesitan continuidad, no picos.

Un ajuste correcto te permitirá ahorrar calefacción sin perder confort. Recuerda revisar filtros y curvas de calefacción si tu equipo lo permite.


10. Revisa la caldera cada año para evitar sobreconsumos

Una caldera sin mantenimiento gasta más. Un quemador sucio o un intercambiador con cal pueden aumentar el consumo de forma silenciosa.

Haz una revisión anual con un profesional. Te asegurarás de que la combustión es correcta, la ventilación es segura y no hay pérdidas de rendimiento.


11. Valora cuándo cambiar la caldera para consumir menos

Las calderas antiguas suelen tener rendimientos bajos. Si tu equipo falla a menudo o tiene más de 15 años, quizá sea el momento de considerar un cambio. Las calderas modernas consumen menos y ofrecen más control

Si dudas entre reparar o renovar, aquí tienes una guía útil: reparar caldera o comprar una nueva.
Un equipo moderno puede ayudarte a ahorrar calefacción desde el primer día.


12. Vigila fugas, ruidos y bajadas de presión

Una instalación en mal estado consume más. Una fuga de agua baja la presión. Una válvula atascada reduce el caudal.
Revisa ruidos extraños, purga radiadores y controla el manómetro.

Si detectas fallos, acude a un técnico especializado. Aquí tienes acceso al servicio técnico en Madrid para diagnósticos y reparaciones urgentes.

Evitar averías es una forma eficaz de ahorrar calefacción.


Ahorro real según el tipo de acción

Los porcentajes de la tabla se basan en datos comunes de eficiencia energética en vivienda habitual.

AcciónAhorro estimado
Bajar 1 ºC el termostato≈ 7 %
Mejor aislamiento10–25 %
Purgar radiadores5–15 %
Uso eficiente del termostato10–20 %
Caldera moderna de condensación15–30 %
Gestión solar (día/noche)5–12 %

Errores que hacen gastar más calefacción

Casi todas las viviendas cometen los mismos fallos. Estos son los más comunes:

  • Dejar ventanas entreabiertas sin querer.
  • Subir la temperatura a lo loco.
  • Cubrir radiadores con ropa.
  • Ignorar el purgado anual.
  • No revisar la presión de la caldera.
  • Mantener equipos eléctricos encendidos todo el día.

Evitar estos errores es tan importante como aplicar los consejos. Reducirá consumos y alargará la vida útil del sistema.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la temperatura más eficiente para calentar la casa?

Entre 19 ºC y 21 ºC durante el día. Por la noche, 17 ºC es suficiente. Mantener ese rango ayuda a ahorrar calefaccióntodo el invierno.

¿Es mejor apagar la calefacción o mantenerla baja?

Depende del aislamiento. En casas bien aisladas, mantener una temperatura estable es más eficiente. En viviendas frías, apagar en ausencias largas evita derroches.

¿Los radiadores consumen más si están fríos por arriba?

Sí. Indica que hay aire atrapado. Purgarlos mejora el rendimiento y permite ahorrar calefacción sin bajar el confort.

¿Cuándo debo revisar la caldera para evitar consumos altos?

Una vez al año. La combustión, la presión y el intercambiador deben comprobarse. Un mal ajuste dispara el gasto.

¿Es necesario cerrar radiadores en habitaciones vacías?

Sí, si tu sistema lo permite. Calentar espacios vacíos aumenta el consumo sin aportar confort.


Cómo mantener un consumo bajo todo el invierno

La mejor forma de ahorrar calefacción es combinar tres elementos: aislamiento, control de temperatura y un sistema en buen estado. Si revisas la presión, purgas radiadores y aprovechas el sol, el gasto baja. Si además cuidas tu caldera y usas un termostato bien configurado, el ahorro será estable durante toda la temporada.