Seleccionar página

Cada vez más personas se plantean la posibilidad de instalar aerotermia en pisos como alternativa al gas natural o a sistemas eléctricos tradicionales. Aunque durante años se pensó que este sistema solo era viable en chalets o viviendas unifamiliares, hoy sabemos que también puede funcionar perfectamente en pisos… siempre que se cumplan ciertas condiciones.

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para climatizar el hogar y generar agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor que extrae energía térmica del ambiente y lo transfiere al sistema de calefacción o ACS. Y todo ello con una eficiencia energética muy superior al aire acondicionado o una caldera de gas.

Entonces, ¿se puede instalar aerotermia en pisos? La respuesta es sí, pero depende de varios factores: el espacio disponible, la potencia contratada, el tipo de emisores y el nivel de aislamiento de la vivienda. Vamos a analizarlo en detalle.

¿Qué tipo de pisos pueden tener aerotermia?

La aerotermia en pisos es especialmente recomendable en viviendas de tamaño medio o grande, con consumo alto de calefacción y agua caliente. Cuanto mayor es el uso del sistema, mayor será el ahorro a medio plazo. De hecho, en un piso de 100 m² con buen aislamiento, el ahorro frente al gas natural puede superar los 350 €/año.

En pisos pequeños o con poco uso de la calefacción, también puede instalarse, aunque el retorno de la inversión será más lento. En estos casos, puede optarse por aerotermia solo para ACS, usando un aerotermo compacto que sustituya al termo eléctrico o al calentador de gas. Esta solución es especialmente útil en zonas donde no se requiere calefacción.

¿Qué ventajas ofrece la aerotermia en pisos frente a otros sistemas?

  • Mayor eficiencia: una bomba de calor aerotérmica puede alcanzar rendimientos de hasta 400 %. Es decir, por cada kWh que consume, puede generar hasta 4 kWh de calor.
  • Energía renovable: al utilizar el calor del aire, se reduce el uso de combustibles fósiles.
  • Bajo mantenimiento: no requiere revisión anual como las calderas.
  • Compatible con emisores existentes: en muchos casos, se pueden aprovechar los radiadores ya instalados.
  • Instalación sencilla si el piso dispone de espacio suficiente y permisos.

¿Tiene sentido instalar aerotermia en pisos pequeños?

Aunque es más rentable en viviendas con mayor demanda térmica, también se puede instalar aerotermia en piso pequeño. En estos casos, se recomienda:

  • Optar por un sistema monobloc para reducir el espacio ocupado.
  • Priorizar la instalación de aerotermia para ACS si no se necesita calefacción.
  • Asegurarse de tener un buen aislamiento térmico para aprovechar todo el potencial del sistema.

En pisos de 50 a 70 m², la inversión se amortiza en más años (entre 8 y 12), pero sigue siendo una apuesta segura a largo plazo gracias a la durabilidad de los equipos (más de 25 años) y al confort que ofrecen.

Requisitos para instalar aerotermia en pisos

Aunque la aerotermia en pisos es una solución cada vez más viable, requiere cumplir ciertas condiciones mínimas para que su funcionamiento sea eficiente, seguro y rentable. Aquí te explicamos los principales aspectos a tener en cuenta antes de decidirte a instalarla.

1. Espacio exterior disponible

Para que funcione correctamente, es necesario colocar una unidad exterior que capte la energía del aire. Esta unidad es similar a la de un aire acondicionado y se puede ubicar en:

  • Una terraza
  • Un patio interior
  • La fachada del edificio (previo permiso de la comunidad)

Lo importante es que tenga una buena ventilación y que el lugar no impida su mantenimiento o sustitución. En la mayoría de los casos, ocupará menos de 1 m³.

2. Espacio interior para el equipo

Además de la unidad exterior, la aerotermia en pisos requiere espacio para la unidad interior, que puede incluir:

  • Bomba de calor interior
  • Depósito acumulador de ACS (agua caliente sanitaria)
  • Intercambiadores y sistemas hidráulicos

El conjunto puede ocupar el espacio equivalente a una nevera o armario alto. Se suele colocar donde antes estaba la caldera: en la cocina, el lavadero o el tendedero cerrado.

3. Potencia eléctrica suficiente

Uno de los requisitos más importantes para instalar aerotermia en pisos es contar con una instalación eléctrica adecuada. La potencia contratada puede necesitar ampliarse entre 2 y 4 kW adicionales, dependiendo de:

  • El tamaño del piso
  • El aislamiento térmico
  • El número de personas que viven en la vivienda
  • El tipo de emisores (radiadores, fancoils o suelo radiante)

En un piso de 100 m², lo habitual es que la aerotermia funcione bien con una potencia total contratada de entre 5,5 y 7,5 kW.

4. Buen aislamiento térmico

La eficiencia de la aerotermia en pisos está muy relacionada con el aislamiento del edificio. Un piso mal aislado perderá calor en invierno y ganará temperatura en verano, obligando al sistema a trabajar más.

Mejoras recomendables:

  • Ventanas con doble acristalamiento
  • Eliminación de puentes térmicos
  • Aislamiento de paredes o techos
  • Instalación de persianas o cortinas térmicas

Un buen aislamiento puede mejorar la eficiencia del sistema hasta en un 30 %.

5. Permisos y normativa

Es imprescindible cumplir la normativa vigente. En algunos casos, puede requerirse:

  • Permiso de la comunidad de vecinos (si se instala en fachada o zonas comunes)
  • Licencia de obra menor (para intervenciones en la red hidráulica o eléctrica)
  • Proyecto técnico y boletín eléctrico si hay modificación de potencia

Un técnico especializado en aerotermia en pisos puede ayudarte a gestionar toda esta documentación y garantizar que la instalación cumple con la normativa local y nacional.

Tipos de emisores compatibles con aerotermia en pisos

Uno de los aspectos clave al instalar aerotermia en pisos es elegir el sistema de emisión térmica adecuado. La aerotermia funciona a baja temperatura, por lo que no todos los emisores ofrecen el mismo rendimiento ni el mismo grado de confort.

Radiadores de alta temperatura

Si ya tienes radiadores instalados y están en buen estado, es posible mantenerlos con una bomba de calor de alta temperatura, capaz de alcanzar hasta 80 °C. Esta opción permite:

  • Aprovechar la instalación existente
  • Ahorrar en reformas
  • Conservar el confort térmico clásico

Inconvenientes:

  • Menor eficiencia que con otros emisores
  • Solo sirve para calefacción, no para refrigeración
  • Mayor coste del equipo

Esta opción es muy habitual cuando se cambia una caldera de gas por aerotermia en pisos sin hacer reforma completa.

Suelo radiante (y refrescante)

Es la solución más eficiente y confortable. Se instala bajo el pavimento y permite tanto calefacción en invierno como refrigeración en verano.

Ventajas:

  • Reparte el calor de forma uniforme
  • Ahorra energía al funcionar a baja temperatura (35–45 °C)
  • Compatible con equipos de aerotermia estándar
  • Ocupa cero espacio visible

Desventajas:

  • Requiere reforma y obra
  • Mayor coste inicial
  • Tiempo de instalación más largo

En proyectos de reforma integral o viviendas de nueva construcción, suelo radiante y aerotermia en pisos forman una combinación ideal.

Fancoils

Los fancoils o ventiloconvectores son emisores que funcionan tanto para calefacción como para refrigeración. Se instalan en pared, suelo o techo, y se conectan al sistema de aerotermia mediante conductos de agua.

Ventajas:

  • Instalación rápida
  • Coste intermedio
  • Climatización en dos direcciones
  • Muy adecuados en zonas húmedas (donde el suelo refrescante puede generar condensación)

Desventajas:

  • Ligeramente más ruidosos que otros sistemas
  • Menor confort que el suelo radiante
  • Requieren mantenimiento regular del ventilador y filtros

¿Cuándo compensa instalar aerotermia en pisos?

La rentabilidad de la aerotermia en pisos depende de varios factores:

1. Superficie y consumo

  • En pisos grandes (100 m² o más): el consumo de calefacción y ACS justifica la inversión, que puede amortizarse en 5–7 años.
  • En pisos pequeños (menos de 70 m²): se gana sobre todo en confort, pero el retorno de la inversión es más lento (8–12 años).

2. Estado del sistema actual

  • Si tu caldera es antigua, da fallos o tiene baja eficiencia, cambiar a aerotermia puede ser una gran mejora.
  • También es una buena opción si no tienes acceso a gas natural o quieres eliminar el consumo de combustibles fósiles.

3. Situación del edificio

  • Si tu edificio tiene buen aislamiento, la aerotermia te aportará un gran ahorro energético.
  • Si además hay posibilidad de instalar placas solares (previo acuerdo de la comunidad), el ahorro será aún mayor.

Conclusión: ¿merece la pena la aerotermia en pisos?

Instalar aerotermia en pisos es cada vez más habitual, no solo por el ahorro, sino también por el confort térmico, la sostenibilidad y la posibilidad de eliminar por completo el gas o el gasóleo.

Eso sí, no todas las viviendas cumplen las condiciones ideales. Por eso, lo más recomendable es consultar con un técnico especializado en aerotermia, que pueda estudiar tu caso y diseñar una solución a medida.