Seleccionar página

El error E9 en aire acondicionado  o aerotermia Daikin es una de las averías más comunes que puede presentarse tanto en viviendas como en locales comerciales. Desde el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España a finales de abril, numerosos usuarios han reportado este código en sus equipos. En este artículo te explicamos qué significa exactamente el error E9, cuáles son sus causas habituales y qué pasos puedes seguir para solucionarlo o prevenirlo.

¿Qué indica el error E9 en un aparato Daikin?

El error E9 puede variar ligeramente en función del modelo del equipo, pero suele estar relacionado con alguno de los siguientes problemas:

  • En equipos hidrónicos o de aerotermia: indica falla en el caudal de agua, provocada por una mala detección del flujo o una avería en el sensor de caudal.
  • En sistemas con expansión directa: señala una anomalía en la válvula de expansión electrónica (EEV), un componente vital que regula el paso del refrigerante.

En ambos casos, el error provoca que el equipo deje de funcionar, y si se repite tres veces en una hora, requiere un reinicio manual antes de poder volver a operar.

Cómo saber si estás ante un error E9

El código E9 se muestra claramente en el display del equipo interior o en el mando a distancia. En modelos más antiguos, puede detectarse mediante una combinación de luces LED. Otros síntomas que suelen acompañar al error incluyen:

  • El sistema se detiene completamente sin previo aviso.
  • La unidad interior responde, pero la exterior no arranca.
  • No se genera frío ni calor, dependiendo del modo de funcionamiento.

En algunos casos, puede estar relacionado con un rebote de tensión o un corte eléctrico brusco, como el ocurrido recientemente.

Causas habituales del error E9 en equipos Daikin

Según los manuales técnicos y la experiencia de nuestros técnicos, estas son las causas más frecuentes del error E9:

CausaExplicaciónSolución recomendada
Conexión suelta del sensor de caudalEl conmutador de caudal de agua está mal conectado a la placa electrónicaVerificar y fijar correctamente los cables
Caudal de agua insuficienteObstrucción, aire en el circuito o válvulas cerradasPurgar el sistema, limpiar válvulas y revisar la bomba
Sensor de caudal dañadoEl sensor no detecta correctamente el paso de aguaSustituir el conmutador por uno compatible
Falla en la PCB principal (placa)La placa no recibe o interpreta mal la señal del sensorSustituir la PCB si no responde a los tests
Fallo en la válvula de expansión (EEV)Motor defectuoso, cableado dañado o señal erróneaRevisión completa y posible sustitución de la EEV
Desbordamiento de condensadosFallo en la bomba o sensor de nivel de aguaVerificar drenaje y bomba de evacuación

Cómo solucionar el error E9 paso a paso

Si tienes ciertos conocimientos técnicos, puedes hacer una primera comprobación segura antes de llamar a un especialista.

1. Comprueba la conexión del conmutador de caudal

Apaga el equipo y desconéctalo de la red eléctrica. Accede a la placa principal (PCB) y asegúrate de que el conmutador de caudal esté correctamente conectado. A veces, tras un corte eléctrico, puede haberse soltado o desajustado.

2. Revisa el caudal de agua

Verifica que no haya aire en el circuito hidráulico. Revisa también las válvulas (que estén abiertas), el estado de las tuberías (sin suciedad ni obstrucciones) y la capacidad de la bomba de agua. Un caudal débil o interrumpido suele ser el origen del error.

3. Inspecciona la válvula de expansión electrónica (EEV)

Si tu sistema utiliza refrigerante en expansión directa, el error E9 puede estar vinculado a un fallo en la válvula EEV. Comprueba el cableado, busca daños físicos y, si es posible, prueba su continuidad con un multímetro.

4. Verifica la PCB

Si el error persiste, la causa puede estar en la placa electrónica. En estos casos, lo más recomendable es contactar con un servicio técnico especializado en climatización que pueda hacer una lectura completa de los errores y, si es necesario, sustituir la placa por una original.

¿Se puede resetear el error E9?

Sí. Si el error se ha producido tres veces en una hora, el sistema entra en modo de protección y necesita ser reiniciado manualmente:

  1. Apaga el aire acondicionado desde el mando.
  2. Desconéctalo de la corriente durante al menos 60 segundos.
  3. Vuelve a conectarlo y espera otros dos minutos antes de encenderlo.

Este procedimiento puede resolver el error si ha sido puntual o provocado por el apagón.

¿Por qué se disparó el error E9 tras el apagón de abril?

El corte eléctrico masivo que afectó a varias zonas de España el pasado abril provocó picos de tensión y reinicios irregulares de muchos sistemas eléctricos. En el caso de los equipos Daikin, esto causó desajustes en la comunicación interna, sobre todo en la detección de caudal o el funcionamiento de la válvula de expansión. Muchos usuarios se encontraron con el error E9 al intentar reiniciar sus equipos tras el apagón.

Consejos para evitar que se repita

  • Instala un protector contra sobretensiones para proteger el equipo ante cortes eléctricos.
  • Revisa el estado del circuito hidráulico al menos una vez al año.
  • Pide al técnico que revise el sensor de caudal y la válvula de expansión en cada mantenimiento.
  • No ignores los primeros síntomas (ruido anormal, ciclos irregulares o fallos intermitentes).

¿Necesitas ayuda con el error E9 Daikin?

En ManAIRSAT contamos con técnicos especializados en la reparación y mantenimiento de sistemas Daikin. Si tu equipo muestra el error E9 y no consigues solucionarlo, no dudes en contactarnos. Te atendemos en toda la Comunidad de Madrid con rapidez, profesionalidad y garantía.

Solicita ahora tu visita técnica y vuelve a disfrutar del confort en casa sin interrupciones.