Si tu caldera gotea, no lo ignores. Una fuga de agua, aunque parezca leve, puede acabar provocando averías serias o cortes de calefacción. El goteo suele deberse a exceso o falta de presión, válvulas deterioradas, juntas desgastadas o fugas internas.
En esta guía te explicamos cómo detectar la causa, qué puedes comprobar tú mismo y cuándo conviene llamar al técnico para evitar daños mayores.
¿Tu caldera gotea? Información esencial resumida en 5 puntos que debes conocer
- Una caldera gotea si la presión es incorrecta (demasiado alta o baja).
- La válvula de seguridad se abre cuando hay exceso de presión.
- Si el vaso de expansión está dañado, el agua puede salir por el rebosadero.
- Juntas, conexiones y llaves de llenado también pueden deteriorarse.
- Cierra la llave de llenado, comprueba el manómetro (1–1,5 bar) y, si persiste el goteo, contacta con un técnico.
Por qué una caldera gotea
Cuando la caldera gotea, el problema casi siempre está relacionado con la presión del circuito.
- Presión demasiado alta. Si el manómetro supera 2 bares, la válvula de seguridad se abre para liberar el exceso de agua.
- Presión baja. Si marca menos de 1 bar, el agua caliente no llega bien a los radiadores.
- Componentes desgastados. Las juntas y llaves de llenado envejecen y pueden permitir fugas lentas.
- Vaso de expansión averiado. Si su membrana está rota, el agua se filtra hacia la cámara de aire y provoca goteo.
- Corrosión o instalación defectuosa. En calderas antiguas, los materiales metálicos pueden perforarse y dejar escapar agua.
Revisar el manómetro es el primer paso para diagnosticar. La presión ideal en la mayoría de modelos domésticos está entre 1 y 1,5 bar en frío.
Cómo actuar paso a paso si la caldera gotea
1. Comprueba la presión
Localiza el manómetro y observa la aguja. Si marca por encima de 2 bares, purga los radiadores para liberar aire y reducir la presión. Si está por debajo de 1, abre la llave de llenado hasta alcanzar 1,2 bares y ciérrala bien.
2. Inspecciona la válvula de seguridad
Si el goteo viene del tubo de desagüe o del fondo de la caldera, puede ser la válvula de seguridad. Es normal que libere agua cuando hay sobrepresión, pero si sigue goteando con presión normal, necesita sustitución.
3. Cierra la llave de llenado
Gira la llave que introduce agua en el circuito y asegúrate de que está completamente cerrada. Si el goteo cesa, el problema era un exceso de presión. Si continúa, la llave podría estar dañada.
4. Purgar los radiadores
El aire atrapado en el sistema aumenta la presión y puede hacer que la caldera gotee. Purgar los radiadores una vez al año, antes del invierno, ayuda a mantener la presión estable y mejora la eficiencia.
5. Observa el vaso de expansión
Este componente absorbe las variaciones de presión. Si el goteo aparece tras encender la calefacción o al enfriarse el sistema, puede estar desinflado. En ese caso, un técnico deberá revisar la presión de aire o sustituirlo.
6. Localiza fugas visibles
Pasa un trapo por las conexiones y tubos bajo la caldera. Si se humedece, hay fuga en alguna junta o racor. Seca la zona y marca la ubicación para informar al técnico.
Cuándo apagar la caldera y llamar a un profesional
Apaga el aparato y corta el gas si:
- El goteo es constante y proviene del interior.
- La presión sube o baja bruscamente sin tocar la llave de llenado.
- Notas olor extraño o humedad en componentes eléctricos.
- El agua sale a chorros o el goteo aumenta al encender la calefacción.
Un técnico especializado puede comprobar presión, válvula, vaso y estanqueidad. Si vives en la Comunidad de Madrid, puedes contactar con el servicio técnico de calderas o el servicio técnico en Madrid para revisión el mismo día.
Cómo prevenir que la caldera no vuelva a gotear
- Revisión anual. Mantener válvulas y juntas en buen estado evita fugas.
- Purga periódica de radiadores. Mejora la circulación y la presión.
- Control mensual de presión. Vigila el manómetro y actúa si baja o sube demasiado.
- Instalación correcta. Asegúrate de que la salida de condensados y el vaso están bien montados.
Una caldera gotea con frecuencia cuando no recibe mantenimiento. La revisión profesional no solo previene fugas, también optimiza el rendimiento y reduce el consumo de gas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué gotea mi caldera incluso apagada?
Puede deberse a una válvula de seguridad que no cierra bien o a juntas deterioradas. También a condensación si es una caldera de condensación.
¿Cuánta agua puede perder una caldera al gotear?
Normalmente son pequeñas gotas, pero si el goteo persiste, puede vaciar el circuito en pocos días y provocar bajadas de presión.
¿Puedo usar la caldera mientras gotea?
No es recomendable. Aunque funcione, el goteo indica un desequilibrio que puede empeorar o causar daños internos.
¿Cuánto cuesta reparar una caldera que gotea?
Depende del origen: una junta o llave ronda los 50–80 €, mientras que un vaso de expansión o válvula puede superar los 150 €.
¿Cómo evitarlo en el futuro?
Solicita revisión anual, controla el manómetro y limpia el circuito de calefacción. Si tu caldera es antigua, valora sustituirla por una más eficiente.
Caldera gotea: cómo evitar fugas y daños mayores
Si notas que tu caldera gotea, actúa rápido: revisa la presión, cierra la llave de llenado y purga radiadores. Si no mejora, apaga la caldera y llama a un técnico. Ignorar una pequeña fuga puede terminar en avería costosa.
En ManAIR S.A.T. somos especialistas en diagnóstico, reparación e instalación de calderas en Madrid. Podemos detectar si la caldera gotea por válvula, vaso de expansión o fuga interna, y solucionarlo en una sola visita.