Seleccionar página

Cuando una caldera pierde presión, el sistema deja de funcionar con normalidad. Puedes notarlo porque los radiadores no calientan bien o porque la caldera se apaga por seguridad. Lo primero es no alarmarse y entender qué está pasando. En este artículo te explicamos por qué baja la presión, cómo comprobar si hay fugas, y qué hacer antes de llamar al técnico.


Lo esencial en 30 segundos sobre calderas que pierden presión

  • Una caldera pierde presión por fugas visibles o internas, aire en el circuito o fallos de válvulas.
  • La presión ideal ronda 1–1,5 bares en frío.
  • Si cae por debajo de 1, hay que rellenar agua y comprobar fugas.
  • Si supera 2, puede abrirse la válvula de seguridad.
  • Si la presión baja sin motivo aparente, hay que revisar el circuito y el vaso de expansión.

Por qué es importante la presión en la caldera

El agua circula por la instalación gracias a una bomba que trabaja a presión. Si el nivel baja, el circuito no tiene fuerza suficiente y la caldera se bloquea. El valor óptimo suele estar entre 1 y 1,5 bares, aunque algunos modelos tienen su propio rango. Si tu caldera pierde presión, consulta el manómetro o la pantalla digital y actúa en función de la lectura.


Causas más frecuentes cuando una caldera pierde presión

1. Fugas visibles

Es la causa más habitual. Un charco bajo la caldera o un radiador que gotea indican una fuga. Sella el punto de pérdida y vuelve a llenar el circuito girando la llave de carga hasta alcanzar la presión correcta.

2. Fugas internas o en el circuito

Si no ves agua, puede haber una pérdida dentro de la caldera o en las tuberías. Para comprobarlo, cierra las llaves de ida y retorno situadas bajo la caldera.

  • Si la presión sigue bajando, la pérdida está dentro de la caldera.
  • Si se mantiene, el problema está en el circuito o en los radiadores.

3. Llave de vaciado mal cerrada

Una válvula de vaciado envejecida o mal ajustada deja escapar agua lentamente. Está en el punto más bajo del circuito, normalmente bajo una tapa metálica en el baño. Si sospechas de ella, conviene cambiarla por una nueva.

4. Aire en los radiadores

El aire atrapado hace que el sistema se descompense. Purgar los radiadores restablece el equilibrio y evita que la caldera pierda presión. Empieza por el radiador más cercano y repite con el resto.

5. Fallo en el vaso de expansión

El vaso de expansión compensa los cambios de volumen del agua. Si se desinfla o su membrana se daña, la presión baja al enfriar la caldera. En este caso, es necesaria la revisión de un técnico especializado.


Cómo comprobar si la caldera pierde presión o es el circuito el que falla

  1. Apaga la calefacción y deja enfriar el sistema.
  2. Cierra las llaves de ida y retorno de calefacción situadas bajo la caldera.
  3. Observa el manómetro durante 24 h.
    • Si baja, el fallo está en la caldera.
    • Si no baja, el problema está en el circuito.

Con esta prueba sencilla podrás saber dónde intervenir antes de llamar al servicio técnico.


Qué hacer cuando la caldera pierde presión

Si tu caldera pierde presión, lo primero es reponer el nivel de agua. Busca la llave de llenado (o de carga) situada debajo del aparato. Gírala lentamente hasta que el manómetro marque entre 1 y 1,5 bares. Después ciérrala bien y revisa si el problema se repite.

Si al cabo de unas horas la presión vuelve a bajar, hay algo más. Puede tratarse de una fuga lenta, de un vaso de expansión defectuoso o de una válvula que no cierra bien.

Nunca rellenes agua cada pocos días. Es solo un parche que puede agravar la avería. Si tu caldera necesita recargas constantes, debes revisar el circuito cuanto antes.


Soluciones paso a paso

1. Verifica si hay fugas

Pasa un trapo seco por los racores de los tubos y por las uniones visibles. Cualquier rastro de humedad confirma la fuga. Comprueba también el sifón de condensados si tienes una caldera de condensación: a veces pierde agua por ahí.

Si encuentras el punto, cierra la caldera, corta el gas y contacta con un profesional para sustituir la pieza.

2. Purga los radiadores

Cuando una caldera pierde presión, a menudo hay aire acumulado en los radiadores. Coloca un recipiente bajo el purgador y gira el tornillo hasta que salga un chorro uniforme de agua. Al terminar, vuelve a llenar el circuito hasta el nivel correcto.

Repite la operación en todos los radiadores, empezando por el más cercano y terminando por el más alejado de la caldera.

3. Revisa la válvula de seguridad

La válvula de seguridad evita sobrepresiones. Si se ha activado o no cierra bien, puede liberar agua poco a poco. Está debajo del cuerpo de la caldera y suele tener un tubo de salida.

Pasa el dedo por el extremo del tubo: si está húmedo, la válvula pierde. Sustituirla es una reparación sencilla, pero debe hacerla un técnico.

4. Comprueba el vaso de expansión

El vaso de expansión se hincha y se deshincha con los cambios de temperatura. Si pierde aire, la presión caerá en frío y subirá en caliente. Para revisarlo, apaga la caldera, vacía el circuito y mide la presión de aire con un manómetro en la válvula superior del vaso.

Si está por debajo de 0,8 bares o no retiene aire, la membrana puede estar dañada. En ese caso, es necesario reemplazarlo.


Cuándo llamar al servicio técnico

Llama al servicio técnico de calderas cuando:

  • La presión baja incluso sin fugas visibles.
  • Hay agua en el interior de la carcasa.
  • La caldera se bloquea con códigos de error de presión.
  • El vaso de expansión o la válvula están deteriorados.

Un profesional realizará pruebas de estanqueidad, revisión del intercambiador y control del circuito de calefacción. Si vives en la Comunidad de Madrid, puedes contactar con el servicio técnico en Madrid o con el servicio técnico de calderas para diagnóstico y reparación el mismo día.


Mantenimiento preventivo

Evitar que la caldera pierda presión es más fácil de lo que parece:

  • Revisa el manómetro cada pocas semanas, sobre todo en invierno.
  • Pide una revisión anual del circuito de calefacción y del vaso de expansión.
  • Purgar los radiadores al inicio de temporada ayuda a mantener el equilibrio.
  • No ignores pequeñas bajadas de presión: suelen avisar de fugas tempranas.

Una caldera bien ajustada y mantenida conserva su eficiencia y evita paradas inesperadas.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la presión ideal de una caldera doméstica?
Entre 1 y 1,5 bares en frío. En caliente puede subir hasta 2. Si supera 3, la válvula de seguridad puede abrirse.

¿Por qué la caldera pierde presión cuando apago la calefacción?
Porque el agua se enfría, se contrae y el circuito pierde volumen. Una bajada leve es normal. Si desciende mucho, hay una fuga o el vaso de expansión falla.

¿Puedo seguir usando la caldera si pierde presión?
No es recomendable. Trabajar con poca presión puede dañar la bomba o los sensores. Lo ideal es corregir la causa antes de encenderla de nuevo.

¿Cuándo hay que rellenar el circuito?
Solo cuando la presión está por debajo de 1 bar. Si necesitas hacerlo con frecuencia, contacta con un técnico.

¿Cuánto cuesta reparar una caldera que pierde presión?
Depende del origen: una válvula o llave puede costar poco, pero un vaso de expansión o intercambiador puede subir el precio. Lo importante es detectar el problema pronto para evitar daños mayores.


Cómo evitar que vuelva a pasar

Si tu caldera pierde presión de forma recurrente, no lo ignores. La causa suele ser una fuga o una pieza defectuosa, y se agrava con el tiempo. Vigila el manómetro, purga los radiadores al empezar el invierno y pide una revisión en un servicio técnico de confianza.

En ManAIR S.A.T. somos especialistas en mantenimiento y reparación de calderas en Madrid. Podemos diagnosticar si la caldera pierde presión por una fuga, por un vaso de expansión desinflado o por un fallo en la válvula, y resolverlo el mismo día.