Seleccionar página
Diferencias entre aerotermia y geotermia: ¿Cuál elegir?

Diferencias entre aerotermia y geotermia: ¿Cuál elegir?

La diferencia entre aerotermia y geotermia es clave a la hora de elegir un sistema de climatización sostenible. Ambas tecnologías están ganando popularidad por su eficiencia energética y su bajo impacto ambiental, pero cada una responde mejor a ciertos entornos y necesidades.

Tanto si eres un particular que busca mejorar la eficiencia energética de su vivienda, como si eres un profesional que asesora proyectos de climatización, conocer las particularidades de cada sistema te permitirá tomar la mejor decisión a nivel técnico y económico.

Qué es la aerotermia y cómo funciona

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Utiliza una bomba de calor aire-agua o aire-aire para captar la energía térmica del aire, incluso en invierno, y transferirla al interior de la vivienda.

Aunque necesita electricidad para funcionar, la energía térmica captada del aire es gratuita y renovable, lo que la convierte en una alternativa eficiente frente a sistemas tradicionales.

Energía del aire: así trabaja la bomba de calor aerotérmica

  1. Captación: La unidad exterior capta el calor del aire ambiente mediante un intercambiador y lo transmite a un fluido refrigerante.
  2. Compresión: El refrigerante se comprime, aumentando su temperatura.
  3. Transferencia: El calor se transfiere al circuito de calefacción o al depósito de ACS.
  4. Expansión: El refrigerante se enfría y el ciclo comienza de nuevo.

Este sistema puede conectarse a radiadores, suelo radiante o fancoils, adaptándose a distintas instalaciones existentes.

Ventajas clave de la aerotermia

  • Instalación sencilla: No requiere obras en el terreno ni perforaciones.
  • Inversión inicial más baja: Menor coste comparado con sistemas geotérmicos.
  • Versatilidad: Ideal para viviendas sin jardín o espacio exterior amplio.
  • Integrable con energía solar: Puede combinarse con paneles fotovoltaicos.
  • Ahorro energético: COP superior a 3 en condiciones óptimas.

Desventajas a considerar

  • Eficiencia variable: Su rendimiento baja en climas muy fríos.
  • Unidad exterior visible: Puede generar impacto estético y algo de ruido.
  • Durabilidad menor: Al estar al aire libre, los componentes se exponen a la intemperie.

Qué es la geotermia y cómo funciona

La geotermia aprovecha la energía térmica almacenada bajo la superficie de la Tierra. Mediante un sistema de tuberías enterradas, capta el calor del subsuelo (que se mantiene constante durante todo el año) para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

Este sistema se basa también en una bomba de calor, pero en lugar de intercambiar calor con el aire, lo hace con la tierra, lo que le aporta una mayor estabilidad y rendimiento constante, incluso en condiciones climatológicas extremas.

Calor del subsuelo: así opera la bomba geotérmica

  1. Captación: A través de pozos o zanjas, se extrae el calor del subsuelo con un circuito cerrado o abierto.
  2. Compresión: El refrigerante absorbe ese calor y se comprime para aumentar su temperatura.
  3. Transferencia: Se transfiere el calor al sistema interior (suelo radiante, radiadores o ACS).
  4. Expansión: El refrigerante se enfría, baja de presión y comienza de nuevo el ciclo.

La instalación puede ser horizontal (zanjas poco profundas) o vertical (perforaciones más profundas), dependiendo del terreno disponible.

Ventajas clave de la geotermia

  • Alta eficiencia: Su COP puede superar el 4 gracias a la temperatura estable del subsuelo.
  • Rendimiento constante: Ideal para climas fríos o con grandes variaciones térmicas.
  • Durabilidad: Vida útil superior, especialmente en el sistema de captación subterráneo.
  • Bajo mantenimiento: Menor exposición al clima y agentes externos.
  • Impacto visual nulo: No hay unidades exteriores visibles ni ruido.

Desventajas a considerar

  • Instalación costosa: Requiere perforaciones o excavaciones, lo que aumenta el presupuesto.
  • Mayor complejidad técnica: Precisa estudios previos del terreno y personal especializado.
  • Necesita espacio exterior: No es viable en todos los terrenos o urbanizaciones.

Ya vamos teniendo clara la diferencia entre aerotermia y geotermia y cómo afecta a nuestra decisión de elegir uno u otro sistema de climatización.


Diferencias técnicas entre aerotermia y geotermia

A continuación, te mostramos una tabla comparativa clara y práctica basada en el documento técnico de referencia:

CriterioGana aerotermiaGana geotermia
Facilidad de instalación✅ Montaje sencillo, rápido y sin obras en el suelo❌ Requiere perforaciones o zanjas
Eficiencia energética❌ Menor en climas fríos, varía según temperatura exterior✅ Alta y estable todo el año
Inversión inicial✅ Más económica y accesible❌ Más costosa por perforaciones e infraestructura
Rendimiento global❌ Baja eficiencia con frío extremo✅ Mayor estabilidad y rendimiento térmico
Versatilidad de uso✅ Ideal para viviendas sin terreno❌ Requiere espacio y estudio del subsuelo
Impacto visual y acústico❌ Unidad exterior visible y con ruido✅ Instalación subterránea silenciosa y discreta
Durabilidad y mantenimiento❌ Más expuesta al clima y desgaste✅ Larga vida útil y poco mantenimiento


¿Qué sistema conviene más según el tipo de vivienda?

La diferencia entre aerotermia y geotermia no solo se limita al tipo de instalación o al coste inicial. A la hora de elegir un sistema de climatización renovable, entran en juego muchos otros factores. Entre ellos, destacan el tamaño de la vivienda, su nivel de aislamiento térmico, la ubicación geográfica, la disponibilidad de terreno exterior y el objetivo energético a medio o largo plazo. Cada caso requiere un análisis personalizado para aprovechar al máximo el rendimiento del sistema elegido.

A continuación, analizamos distintos escenarios típicos para ayudarte a valorar qué opción se adapta mejor a tu situación.

Viviendas en clima frío: rendimiento y estabilidad térmica

En zonas del interior peninsular o de montaña, como Castilla y León, Navarra o el Pirineo, los inviernos pueden ser largos y muy fríos. En estas condiciones, la diferencia entre aerotermia y geotermia se acentúa. La aerotermia pierde rendimiento cuando la temperatura del aire exterior baja de los 0 °C, lo que obliga al sistema a trabajar más y consumir más electricidad. La geotermia, sin embargo, mantiene un rendimiento constante durante todo el año gracias a que el calor del subsuelo apenas fluctúa.

Ejemplo: Una vivienda unifamiliar en Soria con parcela suficiente se beneficiará de un sistema geotérmico que proporcione calor de forma eficiente incluso en pleno invierno.

Viviendas en clima templado o cálido: coste más bajo y buena eficiencia

En regiones donde los inviernos son suaves y los veranos largos, como en Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia, la aerotermia se presenta como una opción muy eficiente. En estos climas, el aire exterior tiene temperaturas moderadas durante gran parte del año, lo que favorece el funcionamiento de la bomba de calor. Además, su menor inversión inicial permite amortizar la instalación más rápidamente.

Ejemplo: En un chalet adosado de Alicante, donde no hay terreno disponible para excavaciones. Aquí la diferencia entre aerotermia y geotermia no justifica un incremento en la inversión y un sistema de aerotermia bien instalado puede cubrir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un consumo contenido.

Viviendas sin terreno exterior: aerotermia como única opción

La instalación geotérmica requiere espacio para zanjas o perforaciones. Si vives en una casa adosada sin patio, en un piso bajo con terraza o en una comunidad sin acceso a terreno, es probable que la geotermia no sea viable técnicamente. En estos casos, la aerotermia se convierte en la única opción posible entre ambas tecnologías. Su instalación exterior es compacta y puede integrarse fácilmente en balcones o fachadas.

Ejemplo: En una planta baja en Madrid, con una pequeña terraza orientada al patio, se puede instalar una unidad exterior de aerotermia sin modificar la estructura del edificio.

Si buscas el máximo ahorro energético a largo plazo

La diferencia entre aerotermia y geotermia también se refleja en el consumo anual. Aunque ambas reducen notablemente la factura frente a calderas de gas o gasóleo, la geotermia, por su eficiencia superior, destaca en proyectos orientados al ahorro total. Viviendas pasivas o edificios con certificación energética A o A+ pueden beneficiarse especialmente de este tipo de sistema.

Ejemplo: Una vivienda unifamiliar de obra nueva en Pamplona, diseñada con alta eficiencia energética y buena orientación solar, puede reducir su consumo anual a mínimos si se combina con un sistema geotérmico bien dimensionado.


Inversión inicial: clave para entender la diferencia entre aerotermia y geotermia

Uno de los aspectos más determinantes a la hora de decidir entre ambas tecnologías es la inversión inicial. La diferencia entre aerotermia y geotermia en este punto es considerable, especialmente por la complejidad de la instalación.

Coste de instalación: lo que debes tener en cuenta

  • Aerotermia: más económica y rápida de instalar. No requiere perforaciones ni obras complejas. Ideal si el presupuesto es ajustado.
  • Geotermia: implica mayor inversión inicial. Hay que realizar estudios previos del terreno, zanjas o perforaciones, y usar maquinaria específica.

En términos generales, la diferencia entre aerotermia y geotermia en cuestiones de precio es significativa. Un sistema de aerotermia puede costar entre un 30% y un 50% menos que uno geotérmico, aunque esto varía según el tamaño de la vivienda y la potencia necesaria.

Subvenciones y ayudas: reducen la diferencia entre aerotermia y geotermia

Ambos sistemas pueden acogerse a programas de subvención autonómicos, estatales o europeos (como los fondos Next Generation). Estas ayudas pueden cubrir hasta el 40% o 50% de la inversión, lo que equilibra la diferencia de coste inicial entre aerotermia y geotermia.

Es importante consultar con un profesional para conocer qué subvenciones están disponibles según la comunidad autónoma y el tipo de vivienda.

Ahorro energético a medio y largo plazo

Aquí también se nota la diferencia entre aerotermia y geotermia:

  • En climas fríos, la geotermia ofrece un mayor ahorro por su alta eficiencia y bajo consumo eléctrico.
  • En zonas templadas, la aerotermia sigue siendo una solución rentable, aunque puede consumir algo más en invierno.

comparativa aerotermia geotermia

Ambos sistemas reducen notablemente la factura respecto a calderas de gas o gasoil. En muchos casos, el retorno de la inversión puede llegar entre los 6 y los 12 años. El plazo de amortización dependerá, además del sistema de climatización elegido, del aislamiento de la vivienda, el precio de la electricidad y el uso del sistema.


Recomendaciones profesionales según la diferencia entre aerotermia y geotermia

Desde ManAIR S.A.T., como especialistas en climatización eficiente, te recomendamos analizar con detalle cada proyecto. La diferencia entre aerotermia y geotermia no debe basarse solo en el precio inicial, sino en un conjunto de factores:

  • Ubicación climática: La geotermia es más estable en zonas frías.
  • Tipo de terreno: Si no hay espacio exterior, la aerotermia es más viable.
  • Presupuesto disponible: La aerotermia ofrece una entrada más asequible.
  • Objetivo a largo plazo: Para máximo ahorro energético, la geotermia suele ganar.

Antes de tomar una decisión, es recomendable hacer un estudio térmico de la vivienda y una evaluación del terreno (en caso de valorar geotermia). También conviene calcular el tiempo de amortización y analizar si hay ayudas públicas disponibles.


Conclusión: la diferencia entre aerotermia y geotermia marca el rumbo de tu instalación

La diferencia entre aerotermia y geotermia no es solo técnica, sino estratégica. Si buscas rapidez de instalación, inversión más baja y vives en clima templado, la aerotermia puede ser tu solución. Si, por el contrario, apuestas por eficiencia total, rendimiento estable en invierno y menor consumo, la geotermia es superior, siempre que tu vivienda lo permita.

Ambas tecnologías suponen un paso adelante frente a los sistemas tradicionales. La elección final dependerá de tu contexto, necesidades térmicas y visión a futuro.

A continuación, te mostramos una tabla orientativa con el ahorro estimado que puedes conseguir frente a una caldera tradicional:

Tipo de viviendaSistema elegidoAhorro estimado anualTiempo medio de amortización
Piso en clima templado (90 m²)Aerotermia400 – 600 €6 – 8 años
Chalet en clima frío (160 m²)Geotermia700 – 1000 €8 – 12 años
Vivienda nueva altamente aisladaGeotermia800 – 1200 €7 – 10 años
Vivienda sin terreno (clima suave)Aerotermia300 – 500 €6 – 9 años

Estimaciones medias. El ahorro real depende del aislamiento, tarifa eléctrica y hábitos de uso.


Aerotermia vs aire acondicionado: descubre cuál es más eficiente

Aerotermia vs aire acondicionado: descubre cuál es más eficiente

La comparación entre aerotermia vs aire acondicionado es necesaria si queremos acertar en la elección del sistema de climatización adecuado. Ambos ofrecen soluciones para regular la temperatura en viviendas y negocios, pero presentan diferencias clave en consumo, eficiencia y confort. Mientras que la aerotermia aprovecha el calor del aire exterior para calefacción y refrigeración, el aire acondicionado trabaja con un circuito de compresión para enfriar el ambiente.

En este artículo compararemos en detalle la aerotermia y el aire acondicionado, evaluando su consumo, eficiencia, coste e impacto ambiental para ayudarte a elegir la mejor opción. Así, podrás elegir la opción más adecuada según tus necesidades.


¿Qué son la aerotermia y el aire acondicionado?

Definición y funcionamiento de la aerotermia

La aerotermia es un sistema basado en bombas de calor que extrae energía térmica del aire exterior para calentar, enfriar y generar agua caliente sanitaria (ACS). Este proceso se lleva a cabo mediante un circuito cerrado de refrigerante, lo que permite un alto rendimiento con un bajo consumo eléctrico.

Los tipos principales de aerotermia son:

  • Aire-aire: Similar a un aire acondicionado reversible, climatiza mediante ventilación directa.
  • Aire-agua: Distribuye la climatización a través de radiadores, suelo radiante o fancoils.

Una ventaja clave de la aerotermia es su eficiencia: por cada kWh de electricidad consumida, genera hasta 4 kWh de energía térmica. Al usar una fuente renovable, se considera más sostenible que un aire acondicionado tradicional.

Definición y funcionamiento del aire acondicionado

El aire acondicionado es un sistema diseñado principalmente para enfriar espacios, aunque muchos modelos incluyen la función de bomba de calor para calefacción. Funciona mediante un ciclo de compresión y expansión de gas refrigerante, absorbiendo el calor del aire interior y expulsándolo al exterior.

Los principales tipos de aire acondicionado incluyen:

  • Split y multisplit: Modelos compactos con una unidad exterior y una o varias interiores.
  • Por conductos: Sistema centralizado para climatizar varias estancias.
  • Portátil: Opción económica sin instalación fija, aunque con menor rendimiento.

Si bien el aire acondicionado es más asequible y fácil de instalar, su eficiencia energética suele ser inferior a la aerotermia, ya que no aprovecha fuentes renovables ni ofrece calefacción mediante circuitos de agua.


Diferencias clave entre aerotermia y aire acondicionado

Para seguir con la comparativa aerotermia vs aire acondicionado, es importante conocer las diferencias que afectan su rendimiento, consumo y facilidad de uso. Aunque ambos sistemas pueden climatizar un espacio, su funcionamiento y eficiencia varían según las necesidades de cada vivienda o negocio.

Tipo de energía utilizada

Una de las principales diferencias entre aerotermia y aire acondicionado es la fuente de energía que utilizan:

  • La aerotermia aprovecha el calor del aire exterior y lo convierte en energía térmica con un consumo eléctrico muy reducido. Esto la convierte en una opción más sostenible y eficiente.
  • El aire acondicionado utiliza electricidad para enfriar o calentar el aire, sin aprovechar ninguna fuente renovable. Su eficiencia depende del tipo de sistema y la tecnología de ahorro energético que incorpore.

Mientras que la aerotermia puede reducir el consumo eléctrico hasta en un 75%, los equipos de aire acondicionado tradicionales dependen completamente de la electricidad, lo que puede traducirse en facturas más altas.

Versatilidad y usos en el hogar

Otro aspecto importante al comparar aerotermia y aire acondicionado es su capacidad de adaptación a diferentes necesidades:

  • La aerotermia es más versátil: puede ofrecer refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año. Además, se puede combinar con suelo radiante, radiadores o fancoils para mejorar la distribución del calor.
  • El aire acondicionado tiene un uso más limitado: está diseñado principalmente para enfriar el ambiente, aunque algunos modelos incluyen bomba de calor para calefacción. Sin embargo, no puede generar agua caliente ni distribuir calor de manera tan eficiente como la aerotermia.

Si buscas un sistema todo en uno para climatización y agua caliente, la aerotermia es la opción más completa. En cambio, si solo necesitas refrigeración en determinadas épocas del año, el aire acondicionado puede ser suficiente.

Instalación y mantenimiento

El proceso de instalación y los requisitos de mantenimiento varían según el sistema elegido:

  • La aerotermia requiere una instalación más compleja. Al necesitar una unidad exterior y un circuito de agua (en sistemas aire-agua), puede implicar obras y mayor inversión inicial. Sin embargo, su mantenimiento es mínimo y su vida útil es larga.
  • El aire acondicionado es más fácil y rápido de instalar. Un equipo split o multisplit solo necesita la conexión de las unidades interior y exterior, lo que permite su colocación en cualquier estancia sin grandes modificaciones.

En términos de mantenimiento, ambos sistemas requieren limpieza periódica de filtros y revisión del gas refrigerante, pero la aerotermia suele ser más duradera y eficiente a largo plazo.


Comparativa de eficiencia y consumo energético

Uno de los aspectos más importantes de la comparativa entre aerotermia vs aire acondicionado es su eficiencia energética y el consumo eléctrico que generan. Ambos sistemas tienen diferentes niveles de rendimiento dependiendo de la tecnología utilizada y las condiciones de uso.

Rendimiento energético (COP y SCOP)

Para medir la eficiencia de aerotermia vs aire acondicionado, se utilizan dos indicadores clave:

La aerotermia tiene un COP de 3 a 5, lo que significa que por cada 1 kWh de electricidad consumida, genera entre 3 y 5 kWh de calor o frío. En comparación, el aire acondicionado suele tener un COP de 2 a 3, lo que indica que su eficiencia es menor.

Esto significa que la aerotermia ofrece más energía térmica con menos consumo eléctrico, lo que se traduce en un menor gasto energético y una reducción en la factura de luz.

Consumo eléctrico en distintas condiciones climáticas

El consumo de aerotermia y aire acondicionado varía en función de la temperatura exterior y el nivel de aislamiento del espacio climatizado:

  • En climas templados, la aerotermia es altamente eficiente durante todo el año, manteniendo un consumo bajo.
  • En zonas muy frías, su rendimiento puede verse afectado cuando las temperaturas bajan de 0°C, ya que debe trabajar más para extraer calor del aire exterior. Aun así, sigue siendo más eficiente que un aire acondicionado o una caldera tradicional.
  • El aire acondicionado consume más en verano, especialmente en regiones con temperaturas extremas, ya que necesita enfriar constantemente el aire interior.

Si la vivienda se encuentra en un clima cálido, un sistema de aire acondicionado de alta eficiencia puede ser suficiente. Sin embargo, en zonas donde se necesita calefacción en invierno, la aerotermia ofrece un mejor rendimiento global.

Impacto en la factura de luz y ahorro a largo plazo

En términos de ahorro energético, la aerotermia tiene una ventaja clara sobre el aire acondicionado:

  • La aerotermia puede reducir el consumo eléctrico hasta en un 75% en comparación con sistemas tradicionales.
  • El aire acondicionado, aunque eficiente en refrigeración, tiene un mayor coste operativo si se usa intensivamente para calefacción.

Aunque la aerotermia requiere una inversión inicial más alta, su bajo consumo permite recuperar la inversión en unos 5 a 10 años. Por otro lado, el aire acondicionado es más económico al inicio, pero su consumo energético a largo plazo puede hacer que sea menos rentable.

Costes iniciales e inversión a largo plazo

Uno de los factores más decisivos al comparar aerotermia o aire acondicionado es el coste de instalación y la rentabilidad a largo plazo. Mientras que el aire acondicionado suele ser más accesible en términos de inversión inicial, la aerotermia destaca por su eficiencia energética y ahorro en la factura de luz.

Precio de compra e instalación

El coste de un sistema de aerotermia y aire acondicionado varía según la tecnología, la potencia y las características del equipo:

  • Aire acondicionado:
    • Los modelos más económicos pueden costar menos de 300 euros, mientras que los más avanzados pueden superar los varios miles de euros, dependiendo de la marca y la eficiencia energética​aerotermia aa.
    • La instalación de un equipo split suele costar entre 300 y 500 euros, aunque varía según el tipo de instalación​aerotermia aa.
  • Aerotermia:
    • Los sistemas más económicos pueden costar desde 1.000 euros, mientras que los más avanzados superan los 10.000 euros, especialmente si incluyen suelo radiante o fancoils​aerotermia aa.
    • Su instalación es más compleja y costosa, pero se puede amortizar en un plazo de 5 a 10 años, gracias a su bajo consumo energético​aerotermia aa.

A pesar de la diferencia de inversión inicial, la aerotermia puede generar un ahorro energético significativo en el tiempo, lo que la convierte en una opción más rentable en el largo plazo.

Mantenimiento y vida útil

Otro punto a considerar en la comparativa aerotermia vs aire acondicionado es el mantenimiento que requiere cada sistema:

  • El aire acondicionado necesita limpieza de filtros y recarga de gas refrigerante periódica, con revisiones anuales recomendadas. Su vida útil suele ser de 10 a 15 años, dependiendo del mantenimiento y la calidad del equipo​aerotermia aa.
  • La aerotermia requiere menos mantenimiento, ya que no depende de la recarga de gas refrigerante como los aires acondicionados. Se recomienda una inspección periódica para optimizar su rendimiento. Su vida útil es mayor a 20 años, lo que la hace una opción más duradera​aerotermia aa2.

En términos de durabilidad y costes operativos, la aerotermia representa una inversión más rentable a largo plazo, especialmente en viviendas donde se necesita calefacción y refrigeración durante todo el año.

Subvenciones y ayudas para aerotermia

En muchos países existen incentivos para la instalación de sistemas de energía renovable como la aerotermia. En España, hay programas de ayudas estatales y autonómicas que reducen significativamente el coste inicial de instalación​aerotermia aa2.

Al considerar estas subvenciones, el coste real de instalar un sistema de aerotermia puede reducirse, haciéndolo una alternativa aún más atractiva frente al aire acondicionado convencional.


Impacto ambiental: ¿qué opción es más sostenible?

En la comparativa aerotermia vs aire acondicionado, la sostenibilidad y el impacto ambiental también influyen. Mientras que ambos sistemas consumen electricidad, la aerotermia destaca por su mayor eficiencia energética y menor huella de carbono.

Emisiones de CO₂ y eficiencia energética

Uno de los principales beneficios de la aerotermia es que utiliza hasta un 77% de la energía del aire exterior y solo el 23% restante proviene de la red eléctrica​. Esto permite reducir significativamente el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en comparación con otros sistemas de climatización.

Por otro lado, el aire acondicionado funciona exclusivamente con electricidad, lo que lo hace más dependiente de fuentes de energía convencionales. Aunque los modelos más modernos son eficientes, su consumo energético es mayor en comparación con la aerotermia​.

Además, la aerotermia tiene un coeficiente de rendimiento (COP) de hasta 5, lo que significa que por cada 1 kWh de electricidad consumida, puede generar hasta 5 kWh de energía térmica. En cambio, los aires acondicionados tradicionales tienen un COP de 2 a 3, lo que indica una menor eficiencia​.


Confort y experiencia de usuario

Al comparar aerotermia vs aire acondicionado, es importante considerar la experiencia de uso en términos de ruido, distribución del aire y adaptación a distintos climas. Aunque ambos sistemas buscan mejorar el confort térmico, existen diferencias significativas en su funcionamiento.

Nivel de ruido de ambos sistemas

El nivel de ruido es un aspecto clave en la elección entre aerotermia y aire acondicionado, especialmente en entornos domésticos:

  • La aerotermia genera un nivel de ruido similar al de un aire acondicionado, pero al distribuir el calor a través de suelo radiante o fancoils, evita la sensación de corriente de aire y reduce las molestias acústicas​.
  • El aire acondicionado puede ser más ruidoso, sobre todo en modelos antiguos o en equipos portátiles. Los sistemas split modernos han mejorado en este aspecto, pero las unidades exteriores siguen generando vibraciones y ruido durante su funcionamiento​.

Si buscas un sistema silencioso y con una distribución del aire más uniforme, la aerotermia es una mejor opción.

Distribución del calor y el frío en la vivienda

Otro factor de confort en la comparativa aerotermia vs aire acondicionado es la manera en que cada sistema distribuye la temperatura:

  • La aerotermia ofrece un confort térmico más homogéneo, ya que puede climatizar toda la vivienda mediante suelo radiante, radiadores o fancoils. Esto evita las fluctuaciones bruscas de temperatura y la sensación de aire seco​.
  • El aire acondicionado genera enfriamiento rápido, pero la sensación térmica puede ser menos uniforme, sobre todo en habitaciones grandes o mal aisladas. Además, el aire frío suele acumularse en ciertas zonas, creando diferencias de temperatura dentro del mismo espacio​a.

Adaptabilidad a distintos climas

Dependiendo del clima en el que se instale, aerotermia y aire acondicionado pueden ofrecer ventajas o limitaciones:

  • En zonas con inviernos fríos y veranos cálidos, la aerotermia es la mejor opción, ya que proporciona calefacción eficiente y refrigeración sin necesidad de sistemas adicionales​aerotermia aa1.
  • En climas cálidos, donde la calefacción no es una prioridad, el aire acondicionado puede ser una alternativa más práctica y económica​aerotermia aa.

En términos de confort, la aerotermia destaca por su capacidad para mantener una temperatura estable y reducir la sensación de sequedad en el ambiente, mientras que el aire acondicionado ofrece una solución rápida y efectiva para los meses de calor.


Cuándo elegir aerotermia

Al evaluar aerotermia vs aire acondicionado, es importante considerar en qué situaciones la aerotermia es la mejor opción. Este sistema destaca por su eficiencia, sostenibilidad y capacidad de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

Viviendas con alta demanda de calefacción y ACS

Si la vivienda o negocio requiere calefacción en invierno y agua caliente sanitaria durante todo el año, la aerotermia es una excelente opción. A diferencia del aire acondicionado, que solo ofrece refrigeración y, en algunos casos, calefacción limitada, la aerotermia cubre todas las necesidades térmicas con un solo sistema​.

Interés en eficiencia energética y ahorro a largo plazo

Para personas que buscan un sistema con bajo consumo eléctrico y alto rendimiento, la aerotermia es la mejor alternativa. Su eficiencia es superior a la de un aire acondicionado.

Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro energético permite recuperar el coste en 5 a 10 años. Además, en muchas regiones existen subvenciones y ayudas para la instalación de sistemas de aerotermia, reduciendo el impacto económico.

Compatibilidad con energías renovables

Si necesitas un sistema compatible con placas solares fotovoltaicas, la aerotermia es una opción ideal. Al integrarse con energía solar, se puede reducir aún más la dependencia de la red eléctrica, aumentando el ahorro y disminuyendo la huella de carbono​aerotermia aa2.

En conclusión, la aerotermia es la mejor alternativa para viviendas con altas necesidades de climatización, interés en eficiencia energética y compromiso con la sostenibilidad.


Cuándo elegir aire acondicionado

En la comparativa aerotermia vs aire acondicionado, hay casos en los que el aire acondicionado puede ser la opción más adecuada. Su facilidad de instalación y menor coste inicial lo convierten en una alternativa práctica para ciertos perfiles de usuario.

Climatización rápida y económica de estancias

Si el objetivo es refrigerar un espacio de forma rápida y eficiente, un aire acondicionado es una solución accesible. Su instalación es sencilla, y los modelos tipo split pueden enfriar una habitación en pocos minutos​.

En zonas cálidas donde no se requiere calefacción, el aire acondicionado es una opción funcional y económica, ya que la aerotermia puede resultar innecesaria en estos casos​.

Menor inversión inicial y fácil instalación

El aire acondicionado es más económico en términos de compra e instalación:

  • Un equipo split básico puede costar menos de 300 euros, mientras que los modelos más avanzados superan los varios miles de euros​.
  • La instalación es rápida y sencilla, con un coste de entre 300 y 500 euros.

En comparación, la aerotermia requiere una mayor inversión inicial y obras más complejas para su instalación​.

Uso en segundas residencias o espacios reducidos

Para viviendas de uso ocasional o segundas residencias, el aire acondicionado es una opción más práctica. Su menor coste y mantenimiento sencillo lo hacen ideal para quienes no necesitan un sistema de climatización integral​.

En conclusión, el aire acondicionado es la mejor alternativa para quienes buscan una solución asequible, rápida de instalar y eficiente en refrigeración, especialmente en zonas cálidas o segundas viviendas.


Servicio técnico de aerotermia y aire acondicionado en Madrid con Manairsat

Independientemente del sistema elegido, es fundamental contar con un equipo especializado para la instalación y el mantenimiento en Madrid. Para ello, Manairsat ofrece servicios de:

  • Instalación y mantenimiento de aerotermia y aire acondicionado.
  • Asesoramiento personalizado para elegir el sistema adecuado.
  • Revisión y reparación de equipos de climatización para garantizar su eficiencia y durabilidad.

Si necesitas instalar o revisar tu sistema de aerotermia o aire acondicionado, puedes contactar con Manairsat, expertos en climatización con amplia experiencia en el sector.

Las 10 mejores marcas de equipos de aerotermia: el ranking 2025

Las 10 mejores marcas de equipos de aerotermia: el ranking 2025

La aerotermia se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes para la climatización del hogar, combinando calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un consumo energético reducido. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen el mismo nivel de rendimiento, fiabilidad y eficiencia.

En este ranking analizamos las mejores marcas de equipos de aerotermia en 2025, comparando su calidad, consumo y prestaciones para que puedas elegir la opción más adecuada para tu vivienda.


¿Por qué es importante elegir una buena marca de aerotermia?

Seleccionar una marca de aerotermia reconocida garantiza mayor eficiencia energética, menor consumo y mejor servicio postventa. Además, los equipos de fabricantes de prestigio suelen contar con:

  • Mayor eficiencia energética (COP y SCOP elevados), lo que se traduce en menor consumo eléctrico.
  • Mejores materiales y tecnología avanzada, aumentando la vida útil del sistema.
  • Mayor fiabilidad, reduciendo la posibilidad de averías y costosos mantenimientos.
  • Servicio técnico y garantías sólidas, que aseguran asistencia rápida en caso de fallos.

Conocer las mejores marcas de equipos de aerotermia te permitirá hacer una inversión segura, evitando modelos poco eficientes o con problemas frecuentes.


Factores clave que diferencian a las mejores marcas

Para elaborar este ranking, hemos analizado varios factores que determinan la calidad de una marca de aerotermia:

1. Eficiencia energética

El rendimiento de un sistema de aerotermia se mide por el COP (Coeficiente de Rendimiento) y SCOP (Coeficiente de Rendimiento Estacional). Cuanto más altos sean estos valores, menos electricidad consumirá el equipo para generar calor o frío.

2. Consumo y sostenibilidad

Las marcas más avanzadas utilizan refrigerantes ecológicos como R32 o R290, que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia del equipo.

3. Nivel de ruido

El ruido de la unidad exterior es un aspecto clave en viviendas unifamiliares o comunidades. Las mejores marcas de equipos de aerotermia han desarrollado tecnologías que minimizan el sonido del compresor y el ventilador.

4. Garantía y servicio postventa

El servicio postventa es muy importante. Por eso las mejores marcas de equipos de aerotermia ofrecen garantías amplias en el compresor y cuentan con una red de servicio técnico eficiente.

5. Relación calidad-precio

Algunas marcas ofrecen un rendimiento excepcional con un precio equilibrado, mientras que otras apuestan por prestaciones premium con costes más elevados.


Ranking 2025: mejores marcas de equipos de aerotermia

Después de analizar los principales fabricantes, presentamos el ranking de las mejores marcas de equipos de aerotermia en 2025. Hemos considerado eficiencia, fiabilidad, servicio postventa y relación calidad-precio para seleccionar estas opciones.

1. LG – Eficiencia y conectividad avanzada

LG ha desarrollado sistemas de aerotermia con tecnología inverter, optimizando el consumo energético sin perder potencia. Sus equipos destacan por su bajo nivel de ruido y la posibilidad de control remoto mediante aplicaciones móviles.

  • Puntos fuertes: Alta eficiencia energética y control inteligente.
  • Ideal para: Viviendas modernas con necesidad de gestión digital avanzada.

2. Panasonic – Innovación y versatilidad

La gama Aquarea de Panasonic se ha consolidado como una de las más eficientes. Sus modelos incluyen opciones monobloc y bibloc, adaptándose a distintas necesidades. Además, su refrigerante R32 garantiza un menor impacto ambiental.

  • Puntos fuertes: Gran eficiencia y tecnología adaptada a diferentes climas.
  • Ideal para: Usuarios que buscan una marca con trayectoria en climatización.

3. Mitsubishi – Fiabilidad y tecnología avanzada

Mitsubishi ofrece la gama Ecodan, reconocida por su bajo consumo y funcionamiento silencioso. Es una de las marcas más recomendadas en zonas con climas fríos, gracias a su sistema de gestión térmica avanzada.

  • Puntos fuertes: Alto rendimiento en temperaturas extremas y durabilidad.
  • Ideal para: Viviendas en zonas con inviernos fríos.

4. Daikin – Líder en eficiencia y durabilidad

La serie Altherma de Daikin es una de las opciones más avanzadas del mercado. Sus equipos alcanzan COP superiores a 5 y permiten una integración sencilla con sistemas solares térmicos.

  • Puntos fuertes: Máxima eficiencia y diseño compacto.
  • Ideal para: Quienes buscan un equipo de alto rendimiento con un diseño cuidado.

5. Ariston – Relación calidad-precio competitiva

Ariston ha mejorado notablemente en aerotermia, ofreciendo equipos equilibrados en precio y eficiencia. Su sistema de conectividad remota y diseño compacto lo hacen una opción interesante para viviendas con espacio limitado.

  • Puntos fuertes: Precio accesible, opciones compactas y buen servicio técnico Ariston.
  • Ideal para: Quienes buscan una opción eficiente sin gastar en una marca premium.

6. Junkers – Tecnología alemana con alto rendimiento

Junkers es otra de las mejores marcas de equipos de aerotermia que puedes comprar en España. La marca del grupo Bosch ha perfeccionado sus bombas de calor con soluciones de bajo consumo y alta fiabilidad. Sus modelos destacan por su integración con calderas híbridas y sistemas de calefacción ya instalados.

  • Puntos fuertes: Alta compatibilidad con sistemas tradicionales.
  • Ideal para: Viviendas que buscan combinar aerotermia con otros sistemas de calefacción.

7. Saunier Duval – Especialistas en calefacción eficiente

Saunier Duval ha consolidado su presencia en el mercado con sistemas de aerotermia que priorizan eficiencia y bajo consumo energético. Sus equipos destacan por su fácil integración con radiadores de baja temperatura y suelo radiante.

  • Puntos fuertes: Alta eficiencia energética y facilidad de instalación.
  • Ideal para: Viviendas que buscan un sistema versátil para calefacción y ACS.

8. Vaillant – Marca alemana con soluciones premium

Vaillant es una referencia en sistemas de calefacción y aerotermia. Su modelo aroTHERM está diseñado para máxima eficiencia incluso en climas fríos y utiliza el refrigerante ecológico R290, con un impacto ambiental mínimo.

  • Puntos fuertes: Alta eficiencia en temperaturas extremas y tecnología sostenible.
  • Ideal para: Usuarios que buscan una opción premium con gran durabilidad.

9. Haier – Buen equilibrio entre precio y prestaciones

Haier ha ganado popularidad en el sector de la aerotermia por ofrecer equipos con buena relación calidad-precio. Sus sistemas incluyen control remoto y tecnología inverter para un menor consumo energético.

  • Puntos fuertes: Precio competitivo y funciones avanzadas de control.
  • Ideal para: Quienes buscan un equipo asequible sin sacrificar eficiencia.

10. Baxi – Experiencia en climatización y fiabilidad

Baxi es una marca reconocida en el sector de la climatización con décadas de experiencia. Sus bombas de calor son eficientes y adaptables a sistemas híbridos, lo que las convierte en una excelente opción para modernizar instalaciones antiguas.

  • Puntos fuertes: Integración con sistemas tradicionales y buena eficiencia.
  • Ideal para: Viviendas que buscan actualizar su calefacción con aerotermia.

Tabla comparativa de las mejores marcas de equipos de aerotermia

MarcaConsumoNivel de ruidoFiabilidadGarantía
LGBajoMedioAlta5 años
PanasonicMuy bajoBajoAlta5 años
MitsubishiMuy bajoMuy bajoMuy alta7 años
DaikinMuy bajoBajoMuy alta7 años
AristonMedioMedioAlta3 años
JunkersBajoBajoAlta5 años
Saunier DuvalBajoMedioAlta5 años
VaillantMuy bajoMuy bajoMuy alta7 años
HaierMedioMedioMedia3 años
BaxiBajoMedioAlta5 años

Esta comparativa permite ver de un vistazo qué fabricantes destacan en eficiencia, fiabilidad y nivel de ruido para facilitar la elección del equipo más adecuado. Con esta información, cualquier usuario puede seleccionar entre las mejores marcas de equipos de aerotermia según sus necesidades y presupuesto.


Consejos para elegir el mejor equipo de aerotermia

Cómo calcular la potencia adecuada según la vivienda

Para determinar qué potencia necesitas en una bomba de calor aerotérmica, se recomienda:

  • 100 W por metro cuadrado en viviendas bien aisladas.
  • 120 W por metro cuadrado si el aislamiento no es óptimo.
  • 150 W por metro cuadrado en climas muy fríos.

Tipos de aerotermia: monobloc vs. bibloc

  • Monobloc: Más fácil de instalar y sin manipulación de refrigerante.
  • Bibloc: Mayor eficiencia en climas fríos y mejor rendimiento general.

Factores a considerar antes de la compra

  • COP y SCOP altos para garantizar menor consumo.
  • Nivel de ruido bajo si la unidad exterior está cerca de ventanas.
  • Garantía y servicio técnico, clave para evitar problemas futuros.

Si quieres asegurarte de que tu elección sea acertada, es recomendable analizar bien estas características antes de decidir entre las mejores marcas de equipos de aerotermia.


Conclusión

Elegir entre las mejores marcas de equipos de aerotermia no solo depende del precio, sino también de la eficiencia energética, fiabilidad y servicio técnico.

  • Si buscas la mejor eficiencia: Daikin, Mitsubishi o Panasonic.
  • Si priorizas la relación calidad-precio: Junkers, Baxi o Haier.
  • Si necesitas máximo rendimiento en climas fríos: Vaillant o Saunier Duval.

Para asegurarte de que tu inversión sea rentable a largo plazo, es fundamental contar con instaladores certificados y realizar un mantenimiento adecuado del equipo.

Temperatura de aerotermia en verano: Ahorro y eficiencia energética

Temperatura de aerotermia en verano: Ahorro y eficiencia energética

El verano es la temporada en la que más utilizamos los sistemas de climatización para mantener el confort en casa. La temperatura de aerotermia en verano es un factor clave para garantizar un ambiente agradable sin disparar el consumo energético. Ajustarla correctamente permite disfrutar de una refrigeración eficiente y evitar un uso excesivo de electricidad.

En este artículo, explicaremos cuál es la temperatura ideal, qué factores influyen en su regulación y cómo mejorar la eficiencia energética del sistema de aerotermia durante los meses más calurosos del año.


¿Por qué es importante regular la temperatura de aerotermia en verano?

Elegir una temperatura inadecuada en el sistema de aerotermia puede aumentar el consumo energético, generar un ambiente incómodo y reducir la vida útil del equipo. Algunos efectos de un ajuste incorrecto incluyen:

  • Temperatura demasiado baja: Aumenta el gasto eléctrico y puede generar sensación de frío excesivo.
  • Temperatura demasiado alta: Puede no ser suficiente para climatizar correctamente el espacio.
  • Oscilaciones constantes: Provocan picos de consumo innecesarios y desgaste del sistema.

Regular correctamente la temperatura de aerotermia en verano permite encontrar el equilibrio entre confort y eficiencia, evitando gastos innecesarios en la factura eléctrica.


¿Cuál es la temperatura ideal de la aerotermia en verano?

Temperatura recomendada para confort y eficiencia

Según estudios y recomendaciones de fabricantes, la temperatura de aerotermia en verano más eficiente se encuentra entre 24 °C y 26 °C. Este rango permite mantener un ambiente fresco sin generar un consumo excesivo.

  • Menos de 22 °C: Puede provocar un gasto de energía innecesario.
  • Entre 24 y 26 °C: Rango óptimo entre eficiencia y confort.
  • Más de 27 °C: Podría no ser suficiente para climatizar correctamente en días de mucho calor.

Diferencias según el tipo de sistema de aerotermia

Dependiendo del tipo de emisor de frío, la temperatura de aerotermia en verano debe ajustarse de la siguiente manera:

  • Aerotermia con splits: Entre 24-26 °C para un funcionamiento eficiente.
  • Aerotermia con suelo radiante refrescante: Se recomienda agua a 18 °C para una climatización óptima.
  • Aerotermia con fancoils: La temperatura del agua debe ajustarse a 7 °C para una refrigeración efectiva.

Estos ajustes permiten que cada sistema funcione en su rango de máxima eficiencia, reduciendo el consumo sin afectar el confort.


Factores que influyen en la temperatura de aerotermia en verano

No todas las viviendas requieren la misma configuración del sistema de aerotermia. Existen varios factores que pueden afectar la temperatura de aerotermia en verano, determinando si es necesario ajustar el sistema para optimizar el consumo energético sin perder confort.

Zona climática y temperatura exterior

Las necesidades de climatización varían según la ubicación geográfica. En zonas con veranos muy calurosos, es recomendable ajustar la aerotermia a temperaturas ligeramente inferiores dentro del rango óptimo de 24-26 °C. En cambio, en regiones con climas templados, una temperatura de 26-27 °C puede ser suficiente para mantener el confort.

Un ajuste adecuado de la temperatura de aerotermia en verano permitirá reducir el consumo de energía y evitar un funcionamiento innecesario del sistema.

Aislamiento térmico de la vivienda

El aislamiento térmico es clave para mantener una temperatura estable sin que el equipo de aerotermia tenga que trabajar constantemente. Viviendas con doble acristalamiento, paredes bien aisladas y techos térmicos requieren menos potencia de refrigeración, permitiendo mantener la temperatura con menos esfuerzo.

Si el aislamiento es deficiente, la temperatura de aerotermia en verano deberá ajustarse a valores más bajos para compensar las pérdidas de frío, lo que aumenta el consumo energético.

Tipos de emisores de frío: fancoils, suelo radiante y splits

Dependiendo del sistema de emisión de frío, la temperatura óptima varía. Los emisores más comunes en aerotermia y su configuración recomendada son:

  • Splits de aerotermia: Temperatura recomendada entre 24 y 26 °C.
  • Suelo radiante refrescante: El agua debe circular a 18 °C para una refrigeración eficiente.
  • Fancoils: Requieren agua a 7 °C para garantizar una temperatura ambiente óptima.

Cada sistema tiene su propia eficiencia energética, y elegir la mejor temperatura de aerotermia en verano según el tipo de emisor es fundamental para mejorar el rendimiento del equipo.

Nuestro equipo de técnicos repara y mantiene cualquier sistema de aerotermia


Cómo ajustar la temperatura de la aerotermia para optimizar el consumo

Para maximizar la eficiencia, es necesario aplicar estrategias que complementen el uso de la aerotermia. Ajustar correctamente la temperatura de aerotermia en verano junto con hábitos adecuados puede generar un ahorro significativo en la factura eléctrica.

Uso de termostatos y programación inteligente

Utilizar termostatos programables o sistemas de domótica permite regular la temperatura de manera automática. Algunas estrategias incluyen:

  • Programar la temperatura de aerotermia en verano a 26 °C cuando no haya nadie en casa.
  • Reducir la temperatura a 24-25 °C en las horas de mayor ocupación del hogar.
  • Ajustar el sistema para que funcione en modo eco, optimizando la eficiencia sin comprometer el confort.

Combinación de aerotermia con ventilación natural

El uso de ventilación cruzada y cortinas térmicas puede ayudar a mantener la temperatura sin necesidad de que la aerotermia trabaje constantemente. Algunas recomendaciones son:

  • Ventilar en las primeras horas de la mañana para renovar el aire interior.
  • Cerrar persianas y cortinas en las horas de mayor exposición al sol.
  • Utilizar ventiladores de techo para distribuir mejor el aire enfriado por la aerotermia.

Estas prácticas permiten mantener la temperatura de aerotermia en verano sin forzar el sistema, logrando un mayor ahorro energético.


Preguntas frecuentes sobre la temperatura de aerotermia en verano

¿Cuál es la mejor temperatura para dormir en verano?

Para garantizar un descanso óptimo, se recomienda ajustar la temperatura de aerotermia en verano entre 22 y 23 °C en el dormitorio. Una temperatura más baja puede generar sensación de frío excesivo y aumentar el consumo de energía.

¿Es mejor dejar la aerotermia encendida todo el día o apagarla?

La mejor opción depende del aislamiento de la vivienda y del uso del espacio. En general, es más eficiente mantener una temperatura estable durante el día en lugar de apagar el sistema y volverlo a encender a máxima potencia.

Para optimizar el consumo, se recomienda:

  • Programar la temperatura de aerotermia en verano a 26 °C cuando no haya nadie en casa.
  • Ajustar a 24-25 °C cuando la vivienda esté ocupada.
  • Usar la función de modo eco para reducir el consumo energético.

¿Cómo influye la humedad en la sensación térmica de la aerotermia?

Un ambiente con alta humedad puede hacer que una temperatura de 26 °C se sienta más cálida de lo normal. Para mejorar la sensación térmica, se recomienda:

  • Utilizar deshumidificadores si la humedad relativa supera el 60 %.
  • Ajustar la temperatura de aerotermia en verano en función de la sensación térmica y no solo del número en el termostato.

Conclusión

Calcular y ajustar la temperatura de aerotermia en verano es fundamental para garantizar un ambiente fresco sin generar un consumo excesivo.

Para optimizar el rendimiento del sistema, es recomendable:

  • Ajustar la temperatura entre 24 y 26 °C para un equilibrio entre confort y eficiencia.
  • Adaptar la configuración según el tipo de emisor de frío (suelo radiante, splits o fancoils).
  • Utilizar termostatos programables y combinar la aerotermia con estrategias de ventilación natural.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede disfrutar de un hogar fresco y confortable mientras se reduce el consumo energético.

Cuándo compensa poner aerotermia y cuándo no

Cuándo compensa poner aerotermia y cuándo no

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar. Su eficiencia y sostenibilidad la convierten en una opción atractiva para muchos, pero su idoneidad depende de diversos factores. A continuación, analizaremos en detalle cuándo compensa poner aerotermia y cuándo no, considerando aspectos como el tamaño de la vivienda, el clima, la inversión inicial y las características específicas de cada caso.

¿Cuándo compensa poner aerotermia? Una visión global

La aerotermia utiliza una bomba de calor para extraer energía del aire exterior, incluso en condiciones de baja temperatura, y transferirla al interior de la vivienda para climatizarla o proporcionar agua caliente. Este sistema es capaz de generar más energía térmica de la que consume en electricidad, con un coeficiente de rendimiento (COP) que puede llegar a ser de 4 o incluso superior, es decir, por cada kWh de electricidad consumido, el sistema puede generar hasta 4 kWh de energía térmica.

Entre las principales ventajas de este sistema de climatización, podemos mencionar las siguientes:

  • Eficiencia Energética. Una de las principales ventajas de la aerotermia es su alta eficiencia energética. Al aprovechar una fuente de energía renovable como el aire, puede reducir significativamente el consumo de energía convencional, lo que se traduce en un ahorro notable en las facturas energéticas.
  • Sostenibilidad Ambiental. La aerotermia es una opción ecológica, ya que no genera emisiones directas de CO₂ y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Esto contribuye al cuidado del medio ambiente y al cumplimiento de las políticas de sostenibilidad y transición energética hacia energías renovables.
  • Versatilidad. Este sistema ofrece soluciones de climatización completas, proporcionando calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Además, es compatible con diversos sistemas de distribución de calor, como radiadores de baja temperatura, suelo radiante y fancoils.
  • Bajo Mantenimiento. Los sistemas de aerotermia requieren menos mantenimiento en comparación con las calderas tradicionales, lo que supone un menor coste y menor preocupación por revisiones periódicas o reparaciones costosas.

Y, como todo en esta vida, la aerotermia también tiene algunos aspectos negativos, que conviene conocer para saber cuándo compensa poner aerotermia y cuándo no. Entre otros, podemos mencionar los siguientes:

  • Inversión Inicial Elevada. Uno de los principales inconvenientes de la aerotermia es su coste de instalación, que suele ser más elevado en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. El desembolso inicial puede ser una barrera para quienes no disponen de presupuesto suficiente para asumir estos costes.
  • Dependencia de la Electricidad. Aunque la aerotermia es eficiente, depende de la electricidad para funcionar. Esto implica una vulnerabilidad a cortes de energía y puede ser una preocupación en zonas donde el coste de la electricidad es elevado.
  • Rendimiento en Climas Fríos. En zonas con temperaturas extremadamente bajas, la eficiencia de la aerotermia puede disminuir, ya que la bomba de calor necesita trabajar más para extraer energía del aire exterior. En estas condiciones, podría ser necesario un sistema de calefacción adicional, lo que incrementa el consumo energético.
  • Necesidad de Espacio para la Unidad Exterior. La instalación de una unidad exterior es necesaria para el funcionamiento de la aerotermia, lo que puede ser un inconveniente en viviendas con espacio limitado o en comunidades donde la instalación exterior esté restringida.

¿Cuándo Compensa Instalar Aerotermia?

En un próximo artículo analizaremos los principales sistemas de aerotermia existentes en la actualidad y su uso a nivel doméstico. También hablaremos de las principales marcas de aerotermia, como Daikin, Daitsu o Fujitsu, por mencionar sólo tres de ellas. Pero hoy te vamos a explicar, basándonos en las ventajas y desventajas mencionadas anteriormente, cuándo compensa instalar aerotermia en casa y cuándo no.

Viviendas de Gran Tamaño

La aerotermia es más rentable en viviendas de mayor tamaño, donde el consumo energético es elevado. En general, se considera que la calefacción por aerotermia no compensa en viviendas de menos de 90 m², debido al alto precio de la bomba en relación con el ahorro que puede generar a lo largo del tiempo.

Nuevas Construcciones o Reformas Integrales

En proyectos de nueva construcción o reformas integrales, la integración de un sistema de aerotermia puede ser más sencilla y menos costosa, permitiendo optimizar el diseño y la infraestructura desde el inicio.

Zonas Climáticas Templadas

La aerotermia ofrece un rendimiento óptimo en áreas donde los inviernos no son extremadamente fríos, ya que su eficiencia se mantiene alta y no requiere sistemas de apoyo adicionales.

Viviendas Bien Aisladas

Un buen aislamiento térmico en la vivienda maximiza la eficiencia de la aerotermia, reduciendo las pérdidas de calor y mejorando el rendimiento del sistema.

Disponibilidad de Subvenciones

Existen subvenciones a fondo perdido para incentivar la instalación de sistemas de energía renovable como la aerotermia para uso residencial, lo que puede reducir significativamente la inversión inicial.

¿Cuándo No Compensa Instalar Aerotermia?

En contraposición a los casos anteriores, es evidente que no compensa instalar aerotermia en los casos siguientes:

Viviendas Pequeñas

En viviendas de menos de 90 m², la inversión en aerotermia puede no ser rentable, ya que el ahorro energético no compensaría el alto coste de instalación.

Climas Muy Fríos

En zonas con inviernos extremadamente fríos, la eficiencia de la aerotermia disminuye, lo que puede requerir sistemas de calefacción adicionales y aumentar los costes operativos.

Presupuesto Limitado

Para quienes tienen un presupuesto ajustado, la inversión inicial en aerotermia puede resultar inasumible. Aunque a largo plazo el sistema permite ahorrar en energía, el alto coste de instalación puede ser un obstáculo.

Viviendas Mal Aisladas

Si la vivienda no cuenta con un buen aislamiento térmico, la aerotermia no alcanzará su máximo rendimiento. En estos casos, antes de invertir en aerotermia, conviene realizar mejoras en el aislamiento para evitar pérdidas de calor.

Instalaciones Antiguas Incompatibles

En edificios antiguos con sistemas de calefacción de alta temperatura (como radiadores convencionales), la aerotermia podría no ser la mejor opción, ya que está diseñada para funcionar con sistemas de baja temperatura.

Factores a Evaluar Antes de Decidir Cuándo Compensa Poner Aerotermia o no

  • Coste de Instalación. El precio de instalación de un sistema de aerotermia varía entre 6.000 y 15.000 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda, el tipo de sistema y la complejidad de la instalación.
  • Aislamiento Térmico de la Vivienda. Antes de instalar aerotermia, es fundamental evaluar el aislamiento de la vivienda. Un mal aislamiento puede provocar fugas de calor, reduciendo la eficiencia del sistema.
  • Consumo Energético Actual. Es recomendable analizar el consumo energético actual y calcular el ahorro potencial con la instalación de aerotermia. Esto permitirá determinar el tiempo de amortización de la inversión.

Finalmente, te recomendamos que sigas estos pasos para decidir cuándo compensa poner aerotermia o no en tu vivienda:

  1. Evaluar el Aislamiento: Mejorar el aislamiento de la vivienda si es deficiente.
  2. Estudiar el Espacio Disponible: Verificar si hay espacio para la unidad exterior.
  3. Analizar el Clima Local: Comprobar si el clima favorece la eficiencia del sistema.
  4. Calcular la Inversión y el Ahorro: Hacer un análisis coste-beneficio.
  5. Consultar con Profesionales: Pedir presupuestos y asesoramiento técnico.

Poner aerotermia compensa casi siempre… pero con excepciones que debes conocer

La aerotermia es una tecnología eficiente y sostenible que ofrece numerosas ventajas, como el ahorro energético, el respeto al medio ambiente y la versatilidad. Sin embargo, no es la opción ideal para todas las viviendas. Su instalación compensa principalmente en viviendas unifamiliares bien aisladas, ubicadas en climas moderados y con espacio suficiente para la unidad exterior. En cambio, no es recomendable en zonas con climas muy fríos, viviendas con un mal aislamiento o cuando el presupuesto inicial es limitado.

Antes de decidirse por la aerotermia, es crucial realizar un análisis detallado de las necesidades energéticas de la vivienda, el clima de la zona y la viabilidad económica de la inversión. Solo así se podrá determinar si este sistema es la mejor opción para garantizar confort y eficiencia energética. Si tienes dudas, consulta con nuestro servicio técnico y estaremos encantados de ayudarte.

Averías más frecuentes en aerotermia

Averías más frecuentes en aerotermia

La aerotermia se ha consolidado como una solución eficiente y sostenible para la climatización y producción de agua caliente sanitaria en los hogares. Sin embargo, como cualquier sistema tecnológico, no está exenta de posibles averías que pueden afectar su rendimiento y eficiencia. A continuación, exploraremos las averías más frecuentes en aerotermia, sus causas y las soluciones recomendadas para mantener el óptimo funcionamiento de estos equipos.

Guía de averías más frecuentes en aerotermia

No son las únicas, pero sí son las averías que se dan con más frecuencia en sistemas de aerotermia, tanto de hogar como de locales comerciales.

Fallos en la Bomba de Calor

La bomba de calor es el componente central de un sistema de aerotermia, responsable de transferir energía del aire exterior al interior de la vivienda. Las averías en este elemento pueden deberse a:

  • Desgaste Natural: Con el tiempo, las piezas internas pueden deteriorarse, especialmente si el mantenimiento ha sido insuficiente.
  • Sobrecargas Eléctricas: Fluctuaciones en el suministro eléctrico pueden dañar los circuitos de la bomba.
  • Fugas de Refrigerante: Una disminución en los niveles de refrigerante compromete la capacidad de la bomba para transferir calor eficientemente.

Soluciones Recomendadas

  • Mantenimiento Preventivo: Realizar inspecciones periódicas para detectar signos de desgaste y asegurar niveles adecuados de refrigerante.
  • Protección Eléctrica: Instalar sistemas de protección contra sobretensiones para salvaguardar los componentes eléctricos.
  • Atención a Señales de Alerta: Si se perciben ruidos inusuales o disminución en el rendimiento, es fundamental contactar a un técnico especializado para una evaluación detallada.

Problemas con el Termostato

El termostato regula la temperatura del sistema de aerotermia. Las fallas en este dispositivo pueden originarse por:

  • Calibración Incorrecta: Lecturas imprecisas que afectan la regulación de la temperatura.
  • Defectos de Fabricación: Componentes defectuosos que impiden su correcto funcionamiento.
  • Interferencias Externas: Ubicación inadecuada que expone al termostato a corrientes de aire o fuentes de calor, alterando sus lecturas.

Soluciones Recomendadas

  • Recalibración: Ajustar el termostato para asegurar lecturas precisas de temperatura.
  • Reemplazo: Sustituir el termostato en caso de defectos irreparables.
  • Ubicación Adecuada: Instalar el termostato en un lugar neutral, lejos de influencias externas que puedan afectar su precisión.

Fugas de Refrigerante

El refrigerante es esencial para el funcionamiento de la bomba de calor. Las fugas pueden ser provocadas por:

  • Conexiones Defectuosas: Uniones mal selladas que permiten la salida del refrigerante.
  • Corrosión: Deterioro de las tuberías que conduce a perforaciones.
  • Daños Mecánicos: Impactos o vibraciones que comprometen la integridad del sistema.

Soluciones Recomendadas

  • Inspecciones Regulares: Verificar periódicamente las conexiones y tuberías para detectar posibles fugas.
  • Reparación Inmediata: Ante la detección de una fuga, es crucial repararla de inmediato para evitar daños mayores y pérdidas de eficiencia.
  • Uso de Materiales de Calidad: Asegurar que las reparaciones se realicen con materiales resistentes y compatibles con el sistema.

Acumulación de Hielo en la Unidad Exterior

En climas fríos, es posible que se forme hielo en la unidad exterior, lo que puede deberse a:

  • Ciclos de Descongelación Defectuosos: El sistema no realiza adecuadamente los ciclos para eliminar el hielo acumulado.
  • Humedad Ambiental Alta: Condiciones que favorecen la formación de hielo.
  • Flujo de Aire Restringido: Obstrucciones que impiden la circulación adecuada del aire, facilitando la congelación.

Soluciones Recomendadas

  • Mantenimiento de Ciclos de Descongelación: Asegurarse de que el sistema ejecute correctamente los ciclos de descongelación y ajustar parámetros si es necesario.
  • Limpieza de la Unidad Exterior: Mantener la unidad libre de obstrucciones como hojas, nieve o suciedad que puedan afectar el flujo de aire.
  • Protección Adicional: En zonas con climas extremadamente fríos, considerar la instalación de cobertores o protectores que minimicen la exposición directa a las inclemencias del tiempo.

Ruidos Inusuales durante el Funcionamiento

Sonidos anómalos pueden indicar problemas internos en el sistema, originados por:

  • Componentes Sueltos: Piezas que se han aflojado y generan vibraciones o golpes.
  • Desgaste de Partes Móviles: Elementos como ventiladores o motores que han perdido su integridad estructural.
  • Obstrucciones: Objetos extraños que interfieren con el funcionamiento de los componentes internos.

Soluciones Recomendadas

  • Inspección Detallada: Revisar el sistema para identificar y asegurar componentes sueltos o desgastados.
  • Limpieza: Eliminar cualquier obstrucción que pueda estar causando ruidos.
  • Lubricación: Asegurar que las partes móviles, como los ventiladores y motores, estén correctamente lubricadas para reducir la fricción y el ruido.
  • Reemplazo de Componentes Dañados: En casos donde el desgaste sea significativo, lo mejor es sustituir los componentes afectados por repuestos originales y de calidad.
  • Técnico Especializado: Si los ruidos persisten, contactar a un servicio técnico cualificado para una inspección completa y una reparación adecuada.

Problemas con el Circuito Hidráulico

El circuito hidráulico, encargado de transportar el agua caliente o fría a través del sistema, puede experimentar fallos debido a:

  • Bloqueos o Sedimentos: La acumulación de cal o suciedad en las tuberías puede obstruir el flujo del agua.
  • Pérdidas de Presión: Goteras o fugas en las conexiones que disminuyen la eficiencia del sistema.
  • Fallas en la Bomba de Circulación: La bomba encargada de impulsar el agua puede desgastarse o presentar problemas eléctricos.

Soluciones Recomendadas

  1. Limpieza del Circuito: Realizar limpiezas regulares del sistema para eliminar sedimentos y evitar bloqueos.
  2. Control de Presión: Verificar periódicamente los niveles de presión y reparar fugas de inmediato.
  3. Sustitución de la Bomba: En caso de fallas persistentes, cambiar la bomba de circulación con una de especificaciones adecuadas.

Desconexión o Fallos en el Sistema de Control

El sistema de control, que incluye el software y los componentes electrónicos que gestionan la aerotermia, puede presentar fallos como:

  • Errores de Configuración: Parámetros mal ajustados que afectan el rendimiento del sistema.
  • Interrupciones de Alimentación: Apagones o picos eléctricos que dañan los sistemas electrónicos.
  • Actualizaciones de Software: La falta de actualizaciones puede generar problemas de compatibilidad o errores operativos.

Soluciones Recomendadas

  1. Revisión de Parámetros: Ajustar las configuraciones del sistema según las recomendaciones del fabricante.
  2. Instalación de un SAI: Utilizar un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) para proteger los componentes electrónicos de fallos eléctricos.
  3. Actualización del Software: Asegurarse de que el software del sistema esté actualizado para garantizar su correcto funcionamiento.

Si sufres cualquiera de las averías más frecuentes en aerotermia, busca a un especialista

La aerotermia es una solución energética eficiente y sostenible, pero como cualquier sistema, requiere mantenimiento para evitar y solucionar averías comunes. Las principales fallas suelen involucrar la bomba de calor, el termostato, las fugas de refrigerante, los problemas con el circuito hidráulico y los errores en el sistema de control. Adoptar un enfoque preventivo mediante inspecciones regulares y atención profesional es clave para maximizar la vida útil y el rendimiento de estos sistemas.

Si experimentas problemas con tu sistema de aerotermia, te recomiendo actuar de inmediato y buscar la ayuda de técnicos especializados. Un buen mantenimiento no solo evita costes inesperados, sino que también asegura que tu hogar se mantenga cómodo y eficiente durante todo el año.