Las calderas de gas son uno de los sistemas más utilizados en viviendas para generar calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Son fiables, eficientes y seguras. Sin embargo, para la mayoría de usuarios siguen siendo una gran desconocida: ¿cómo calientan el agua? ¿Qué pasa cuando se enciende la calefacción? ¿Por qué es tan importante hacer un mantenimiento anual?
En este artículo vamos a explicarte cómo funciona una caldera de gas, qué elementos la componen, qué tipos existen y por qué conviene que un técnico revise su estado al menos una vez al año. Si alguna vez te has preguntado qué hay dentro del “cajón blanco” de tu cocina o lavadero, aquí tienes todas las respuestas.
¿Qué es una caldera de gas y para qué sirve?
Una caldera de gas es un generador térmico que produce calor mediante la combustión de gas natural, gas propano o butano. Este calor se transfiere al agua que circula por un circuito cerrado. A partir de ahí, el agua caliente puede utilizarse para:
- Calentar los radiadores o un sistema de suelo radiante.
- Suministrar agua caliente sanitaria (ACS) a los grifos y duchas.
Existen calderas que se dedican solo a calefacción, pero lo más habitual en viviendas es encontrar calderas mixtas, capaces de proporcionar ambas funciones. Este sistema permite cubrir todas las necesidades térmicas de una vivienda desde un único equipo.
Principio de funcionamiento de una caldera de gas
Aunque existen diferentes tipos, el funcionamiento básico de una caldera de gas es común en todos los modelos:
- Entrada de agua fría: El agua procedente de la red entra en la caldera.
- Demanda térmica: Al abrir un grifo de agua caliente o al activarse el termostato de calefacción, la caldera se pone en marcha.
- Encendido del quemador: La válvula de gas se abre, entra el combustible y se mezcla con el aire. El encendido electrónico genera una chispa que enciende el quemador.
- Calentamiento del agua: El calor de la llama calienta un intercambiador de calor, que transfiere la energía al agua del circuito.
- Distribución: El agua caliente sale hacia los radiadores o los grifos, según la demanda.
- Salida de humos: Los gases producidos en la combustión se expulsan al exterior mediante una chimenea o salida estanca.
Todo el proceso está controlado electrónicamente: sensores de temperatura, presión y seguridad supervisan que el funcionamiento sea óptimo y seguro.
Principio de funcionamiento de una caldera de gas

Aunque existen diferentes tipos, el funcionamiento básico de una caldera de gas es común en todos los modelos:
- Entrada de agua fría: El agua procedente de la red entra en la caldera.
- Demanda térmica: Al abrir un grifo de agua caliente o al activarse el termostato de calefacción, la caldera se pone en marcha.
- Encendido del quemador: La válvula de gas se abre, entra el combustible y se mezcla con el aire. El encendido electrónico genera una chispa que enciende el quemador.
- Calentamiento del agua: El calor de la llama calienta un intercambiador de calor, que transfiere la energía al agua del circuito.
- Distribución: El agua caliente sale hacia los radiadores o los grifos, según la demanda.
- Salida de humos: Los gases producidos en la combustión se expulsan al exterior mediante una chimenea o salida estanca.
Todo el proceso está controlado electrónicamente: sensores de temperatura, presión y seguridad supervisan que el funcionamiento sea óptimo y seguro.
Partes principales de una caldera de gas
Para entender bien cómo funciona una caldera de gas, conviene conocer los elementos que componen su interior. Aunque no es necesario ser un técnico, tener claro qué piezas intervienen te ayudará a detectar problemas y comprender mejor su mantenimiento. Estas son las partes principales:
🔥 Quemador
Es el corazón del sistema. Aquí se produce la combustión del gas, generando la llama que calentará el agua. Es clave para entender cómo funciona una caldera de gas, ya que sin esta combustión no hay generación de calor.
🔁 Intercambiador de calor
Es una pieza metálica (normalmente de cobre o acero inoxidable) que transfiere el calor del quemador al agua que circula por su interior. En los modelos de condensación, hay un segundo intercambiador que recupera parte del calor de los humos.
💧 Circuito de agua
Incluye la entrada de agua fría, las tuberías internas y la salida de agua caliente hacia calefacción o grifos. Cuando alguien pregunta cómo funciona una caldera de gas, el circuito de agua es uno de los conceptos clave: el agua no se acumula, circula y se calienta al instante.
🌬️ Ventilador y salida de humos
En las calderas estancas, el ventilador fuerza la expulsión de los gases de combustión hacia el exterior a través de una chimenea. Es un elemento vital en la seguridad y eficiencia del sistema.
⚙️ Válvula de gas
Regula el paso del gas hacia el quemador. En caso de fallo o anomalía, se cierra automáticamente.
🧠 Placa electrónica
Es el «cerebro» de la caldera. Controla todos los sensores, la temperatura, la presión, y garantiza que todo funcione con seguridad.
Tipos de calderas de gas
Una parte importante para entender cómo funciona una caldera de gas es conocer los diferentes modelos existentes. Cada tipo tiene características distintas, aunque todos siguen un principio similar de combustión.
✅ Caldera de gas estanca
Es la más habitual en viviendas. La cámara de combustión está sellada, y el aire necesario para quemar el gas se toma del exterior. Es más segura que las antiguas calderas atmosféricas, ya en desuso.
✅ Caldera de gas de condensación
Es la evolución más eficiente. Aprovecha parte del calor que contienen los gases de combustión (antes expulsados) para precalentar el agua. Esto permite ahorrar hasta un 30% en consumo. Si te interesa saber cómo funciona una caldera de gas de condensación, piensa que su clave está en ese segundo aprovechamiento del calor.
✅ Caldera mixta
Es la que genera calefacción y agua caliente sanitaria en un solo equipo. En la mayoría de hogares se utiliza este tipo, ya que responde a todas las necesidades con un solo aparato.
Ventajas y desventajas de una caldera de gas
Ahora que ya sabes cómo funciona una caldera de gas, es momento de analizar sus puntos fuertes y sus posibles limitaciones. Esto te ayudará a entender por qué es uno de los sistemas de climatización más extendidos en viviendas particulares.
✅ Ventajas
- Eficiencia inmediata: genera calor rápidamente tras la activación.
- Agua caliente ilimitada (en modelos mixtos): mientras haya gas, tienes suministro.
- Sistema compacto: no necesita depósitos de acumulación.
- Tecnología segura y regulada: las calderas modernas incorporan sensores y sistemas de seguridad para detectar fallos.
- Ahorro en consumo: especialmente en calderas de condensación, que permiten aprovechar mejor el gas.
Comprender cómo funciona una caldera de gas te permite ver por qué este sistema es tan rentable: produce solo lo necesario, sin grandes pérdidas de energía.
❌ Desventajas
- Requiere instalación profesional: no es un sistema enchufar y listo.
- Mantenimiento anual obligatorio.
- Dependencia del suministro de gas: en zonas sin red de gas natural hay que usar propano o butano.
- Menor eficiencia en climas cálidos si solo se usa para agua caliente.
Aun así, en la mayoría de hogares sigue siendo la opción más equilibrada entre coste, rendimiento y durabilidad.
Mantenimiento básico de una caldera de gas
Entender cómo funciona una caldera de gas no solo sirve para elegir bien, sino también para cuidarla mejor. Estos son los cuidados básicos que cualquier usuario puede tener en cuenta:
🔧 Qué puedes hacer tú
- Revisar la presión del circuito de calefacción (debe estar entre 1 y 1,5 bares).
- Purgar los radiadores una vez al año para evitar bolsas de aire.
- Observar el display: si muestra errores, no ignores los códigos.
- Escuchar el funcionamiento: ruidos extraños, vibraciones o encendidos anómalos pueden ser una señal.
👨🔧 Qué debe hacer un técnico
- Limpieza interna de intercambiadores, quemador y conductos de humos.
- Medición de la combustión: se ajusta el caudal de gas para que el rendimiento sea óptimo.
- Comprobación de seguridad: sensores, electroválvulas y sistemas de corte.
- Revisión de fugas: tanto de agua como de gas, aunque sean mínimas.
Si no se hace un mantenimiento adecuado, pueden aparecer fallos, aumentar el consumo o incluso acortarse la vida útil del equipo. Y lo que muchos usuarios no saben: si no hay una revisión anual registrada, algunas marcas no cubren la garantía.
¿Por qué es importante el mantenimiento profesional?
Aunque muchas personas ya entienden cómo funciona una caldera de gas, no siempre valoran la importancia de un mantenimiento profesional. Una revisión anual no solo es una recomendación: en muchos casos es obligatoria y está recogida en normativas autonómicas o del fabricante.
Un técnico especializado no solo limpia o ajusta:
✔ Verifica la combustión del gas y su equilibrio con el aire.
✔ Controla la seguridad del sistema, detectando posibles fugas.
✔ Optimiza el rendimiento energético, reduciendo el consumo.
✔ Previene futuras averías con una revisión de componentes internos.
Dejar pasar el mantenimiento puede provocar que una caldera que parecía funcionar bien empiece a fallar, consuma más gas o incluso se apague en pleno invierno.
Servicio técnico especializado en Madrid con Manairsat
Ahora que sabes cómo funciona una caldera de gas, también sabes que un buen uso y mantenimiento son fundamentales. En Manairsat, llevamos años al servicio de particulares que necesitan cuidar o reparar su sistema de calefacción y ACS.
🔧 Revisión anual de calderas de gas
🧰 Reparación de averías y sustitución de piezas originales
📋 Contratos de mantenimiento adaptados a tu vivienda
📍 Servicio en Madrid y alrededores
Tanto si tu caldera presenta fallos como si solo necesitas una revisión para cumplir con la normativa y mejorar su eficiencia, estamos aquí para ayudarte.
📞 Contacta con nosotros y alarga la vida útil de tu caldera.
Conclusión
Saber cómo funciona una caldera de gas te permite utilizarla de forma más eficiente, detectar problemas a tiempo y valorar la importancia de su cuidado. Estas calderas siguen siendo una de las soluciones más prácticas para tener calefacción y agua caliente con un buen equilibrio entre consumo y confort.
Desde el encendido del quemador hasta la llegada del agua caliente al grifo, todo está controlado por sensores y piezas que, si se mantienen correctamente, pueden funcionar con total fiabilidad durante muchos años.
Y si no quieres complicarte, recuerda: en Técnico Oficial nos encargamos del mantenimiento y reparación para que tú solo te preocupes de disfrutar del calor de tu hogar.