Detectar errores comunes en una caldera Junkers puede evitarte problemas mayores y ayudarte a saber si puedes resolverlo tú o necesitas un técnico. En este artículo te explicamos los códigos más habituales, sus causas y qué hacer en cada caso.
Por qué aparecen los errores comunes en una caldera Junkers
Las calderas Junkers, aunque fiables y eficientes, pueden mostrar fallos con el paso del tiempo o ante condiciones exigentes, como ocurre en invierno. Estos errores pueden deberse a diversos factores:
- Falta de mantenimiento preventivo, como la limpieza de componentes o la revisión de presión.
- Desgaste de piezas internas, como sensores, electrodos o válvulas.
- Condiciones externas adversas, como humedad excesiva o entradas de aire bloqueadas.
Afortunadamente, muchos de estos errores están previstos en el sistema y se muestran como códigos en pantalla, lo que facilita su identificación.
Cómo interpretar los códigos de error en tu caldera Junkers
Las calderas Junkers disponen de un sistema que indica distintos tipos de incidencias. En función de su gravedad, pueden ser:
- Errores de corte: el aparato se detiene pero no muestra código visible. Se puede acceder al código de
causa entrando al menú de información (para ello, pulsar el botón con un ícono de llave inglesa/retorno). Básicamente el error de corte no requiere intervención manual o reseteo. La caldera se desbloqueará automáticamente si el error que la bloqueó desaparece. - Errores de bloqueo: se muestra un triángulo parpadeante con un código de error en pantalla. En muchos casos, requieren pulsar el botón de reset.
- Códigos de mantenimiento (H): no detienen el funcionamiento, pero indican que conviene hacer una revisión.
Cada código se acompaña de un número que indica la causa concreta. Por ejemplo, el error EA suele señalar que no se detecta llama, mientras que un E9 se asocia a sobrecalentamiento del intercambiador.
Tabla de errores comunes en una caldera Junkers Cerapur
Código | Causa probable | Solución recomendada | ¿Quién debe actuar? |
---|---|---|---|
EA 227 | No se detecta llama tras el encendido | Verificar gas, limpiar electrodos, resetear | Usuario con precaución o técnico |
E9 219 | Sobrecalentamiento del intercambiador | Esperar enfriamiento y resetear | Técnico recomendado |
F0 | Error interno general | Requiere diagnóstico electrónico | Técnico obligatorio |
A1 281 | Bomba bloqueada o sin agua en sistema | Rellenar agua del sistema | Usuario si sabe purgar |
C6 215/216 | Ventilador demasiado rápido o lento | Resetear o sustituir ventilador | Técnico recomendado |
D1 240/241 | Sensor de retorno mojado o desconectado | Revisar conexión o reemplazar | Técnico |
E2 222/223 | Fallo en caudalímetro | Reemplazar caudalímetro | Técnico |
C1 264 | Ventilador se detiene durante funcionamiento | Desbloquear o revisar ventilador | Técnico |
E5 218 | Caudal demasiado caliente | Revisar sobrecalentamiento | Técnico |
FD 231 | Corte de corriente eléctrica | Esperar reanudación de corriente y resetear | Usuario |
Problemas frecuentes sin código de error
A veces, tu caldera Junkers puede mostrar síntomas de mal funcionamiento sin que aparezca un código en pantalla. En estos casos, lo más importante es observar el comportamiento del equipo y realizar algunas comprobaciones básicas.
La caldera no enciende
Es una de las incidencias más habituales y puede deberse a:
- Falta de gas: comprueba que la llave de paso esté abierta.
- Fallo eléctrico: asegúrate de que la caldera está conectada a la corriente y el diferencial no se ha disparado.
- Bloqueo de seguridad: muchas calderas tienen un botón de reinicio (reset) que puedes pulsar siguiendo las instrucciones del manual.
¿Lo puedes resolver tú?
Sí, siempre que se trate de falta de gas, fallo eléctrico o necesidad de reinicio. Si no funciona tras estas comprobaciones, llama a un técnico.
No hay agua caliente o sale templada
Uno de los errores más comunes en una caldera Junkers y puede ser señal de:
- Presión baja: debe estar entre 1 y 2 bares. Si está por debajo, puedes rellenar el circuito desde la llave de llenado.
- Acumulación de cal: puede afectar al intercambiador y requerir una descalcificación.
- Termostato o sonda averiada: si el agua no se calienta correctamente, puede haber una falla en los sensores de temperatura.
¿Lo puedes resolver tú?
Puedes revisar la presión y rellenar el agua si sabes cómo hacerlo. Para el resto de errores comunes en una caldera Junkers, lo más recomendable es contactar con un técnico especializado.
Ruidos extraños al funcionar
Los ruidos metálicos, golpes o zumbidos son otro de los errores comunes de una caldera Junkers. En este caso, suelen indicar:
- Aire en el circuito: purgar los radiadores puede solucionarlo.
- Cal acumulada: puede provocar golpeteos al calentarse el agua.
- Componentes sueltos: vibraciones o zumbidos pueden deberse a piezas mal fijadas o bombas defectuosas.
¿Lo puedes resolver tú?
Trata de arreglarlo purgando radiadores, pero si el ruido persiste, contacta con un profesional para evitar daños mayores.
Los radiadores no se calientan
Si tras encender la caldera los radiadores no funcionan correctamente, las causas pueden ser:
- Presencia de aire en el circuito.
- Baja presión del agua.
- Fallos en la bomba de circulación o válvulas cerradas.
¿Lo puedes resolver tú?
Puedes purgar los radiadores y revisar la presión. Si eso no lo soluciona, puede tratarse de un problema técnico.
Cuándo puedes solucionar tú mismo los errores comunes en una caldera Junkers y cuándo llamar al técnico
No todos los errores comunes de una caldera Junkers requieren intervención profesional. A veces, un simple ajuste puede resolver el problema. Pero también hay situaciones en las que insistir sin conocimientos puede empeorar la avería. Te explicamos en qué casos puedes actuar tú y cuándo conviene contactar con un técnico.
Errores comunes en una caldera Junkers que puedes resolver tú
Algunos errores comunes en una caldera Junkers pueden solucionarse con acciones básicas, siempre que tengas precaución y consultes el manual. Por ejemplo:
- Pulsar el botón reset tras un fallo puntual.
- Abrir la llave de gas si está cerrada.
- Rellenar el circuito con cuidado si la presión está baja (menos de 1 bar). Si te pasas y la presión sube demasiado, la caldera se apagará por seguridad. En ese caso, la forma de bajar la presión es purgar radiadores con cuidado hasta que la presión vuelva a la normalidad.
- Purgar los radiadores si hacen ruidos o no calientan bien.
- Comprobar si hay corte de corriente eléctrica.
Estas soluciones son seguras siempre que sepas cómo hacerlo y el error no se repita. Si tras realizar estos pasos tu caldera vuelve a funcionar con normalidad, probablemente era un fallo leve.
Cuando es necesario llamar a un técnico para resolver alguno de los errores comunes en una caldera Junkers
Cuando los errores comunes de tu caldera Junkers no desaparecen o se repiten tras reiniciar el equipo, es momento de llamar a un servicio técnico especializado en calderas. Algunos ejemplos claros:
- Códigos como EA, E9, F0 o D1, que implican fallos de llama, sobrecalentamientos o errores internos.
- Ruidos metálicos persistentes, vibraciones o golpes al encenderse.
- Olor a gas o señales de fuga.
- Componentes mojados o quemados.
- Temperatura descontrolada o apagados repentinos.
Ante cualquiera de estos síntomas, nunca intentes desmontar ni manipular la caldera. Llamar a un profesional es la opción más segura y eficaz.
Mantenimiento preventivo para evitar errores comunes en una caldera Junkers
La mejor forma de evitar los errores comunes en una caldera Junkers es realizar un mantenimiento preventivo adecuado. Muchas de las averías que aparecen, especialmente durante el invierno, tienen su origen en la falta de limpieza, revisión o ajuste periódico del sistema.
Aquí te dejamos los puntos clave para mantener tu caldera en buen estado y reducir el riesgo de fallos:
- Revisión de presión: Uno de los errores comunes en una caldera Junkers es la presión inadecuada. La caldera debe funcionar con una presión entre 1 y 2 bares. Revísala al menos una vez al mes. Si baja de 1 bar, puedes rellenar el circuito con la llave de llenado, siguiendo las instrucciones del manual.
- Descalcificación del intercambiador: La acumulación de cal es otro de los errores comunes de una caldera Junkers y una de las causas más frecuentes de sobrecalentamiento y fallos térmicos. Este tipo de avería nos avisa con códigos de error como E5 o E9. Se recomienda realizar una descalcificación anual para evitar que el intercambiador pierda eficiencia.
- Limpieza del conducto de evacuación: El conducto de humos puede obstruirse con el tiempo, generando errores comunes en una caldera Junkers como el EA 227 (falta de llama). Una revisión anual asegura que no haya acumulaciones de residuos ni problemas de ventilación.
- Purgado del sistema: El aire en el circuito provoca ruidos y puede reducir el rendimiento. Purgar radiadores antes de cada invierno es una tarea sencilla que mejora la eficiencia y evita errores por diferencia de temperatura.
- Revisión anual por parte de un técnico: Aunque algunas tareas puedes hacerlas tú, una revisión anual por parte de un técnico especializado permite:
- Detectar piezas desgastadas.
- Ajustar parámetros de combustión.
- Prevenir errores comunes en una caldera Junkers antes de que aparezcan.
Con un buen mantenimiento, tu caldera funcionará de forma más eficiente, segura y duradera.
Qué hacer si los errores comunes en tu caldera Junkers persisten
Has revisado el gas, la presión, los radiadores y has intentado reiniciar el equipo. Sin embargo, tu caldera sigue mostrando fallos. ¿Y ahora qué?
Cuando los errores comunes en una caldera Junkers no desaparecen tras las comprobaciones básicas, es importante actuar con rapidez pero también con prudencia.
Apaga la caldera si detectas algo anómalo
Si observas olor a gas, humo, sobrecalentamiento o ruidos inusuales, apaga inmediatamente la caldera. No la fuerces ni sigas reiniciando el sistema.
Toma nota del código de error y los síntomas
Antes de contactar con el servicio técnico, anota el código de error que aparece en pantalla y los síntomas que ha presentado la caldera:
- ¿Cuándo empezó a fallar?
- ¿Hace ruidos? ¿Cuáles?
- ¿Se apaga sola?
- ¿Qué presión marca el manómetro?
Esta información ayuda al técnico a diagnosticar el problema más rápido y con mayor precisión.
Contacta con un servicio técnico especializado
Los errores comunes en una caldera Junkers pueden ocultar averías más complejas en componentes como:
- Electrodos de encendido
- Ventiladores
- Válvulas de gas
- Sondas de temperatura
- Tarjetas electrónicas
En ManAIR S.A.T., nuestros técnicos especializados diagnostican y reparan todo tipo de errores en calderas Junkers, utilizando repuestos compatibles y herramientas de última generación.
Contáctanos y te ayudaremos a recuperar el confort de tu hogar con la máxima seguridad.