Seleccionar página

Cuando el quemador de la caldera no enciende, el sistema entero deja de funcionar: no hay calefacción, ni agua caliente sanitaria, y en invierno, esto puede convertirse en una urgencia doméstica. El quemador es el componente encargado de generar la llama que calienta el intercambiador de calor. Si no se activa, el ciclo de producción térmica se interrumpe.

Aunque muchas calderas modernas disponen de sistemas de autodiagnóstico, entender por qué el quemador no enciende puede ayudarte a actuar con rapidez. A veces se trata de un fallo menor que puede solucionarse fácilmente. Otras veces, es necesario contactar con un servicio técnico de calderas especializado para evitar riesgos o daños mayores.

Quemador de la caldera no enciende: causas más comunes

Cuando el quemador de la caldera no enciende, los motivos pueden ser distintos y, en muchas ocasiones, varios factores pueden estar relacionados. A continuación, te explicamos las causas más frecuentes que encontramos como técnicos de ManAIR S.A.T. Servicio técnico especializado:

1. Problemas con el suministro de gas

Una de las razones más habituales es que el gas no llegue correctamente a la caldera. Esto puede deberse a:

  • Válvula de gas cerrada o bloqueada.
  • Corte en el suministro de gas en la vivienda.
  • Baja presión de gas natural o GLP.
  • Fugas o aire en el circuito.

En todos estos casos, la caldera detecta el fallo y bloquea automáticamente el encendido del quemador por seguridad.

2. Fallos en el encendido electrónico o en el electrodo

El sistema de encendido puede estar dañado o sucio. Si el electrodo no genera la chispa correcta, la caldera no iniciará la combustión. Esto es habitual cuando hay:

  • Electrodo de encendido mal colocado o deteriorado.
  • Suciedad acumulada en el punto de chispa.
  • Cableado suelto o deteriorado.
  • Fallo del transformador de encendido.

3. Termopar o detector de llama defectuoso

En calderas con llama piloto, el termopar es un sensor de seguridad que detecta si la llama está presente. Si no, corta el paso de gas para evitar fugas. Cuando está desgastado o sucio, puede impedir el encendido del quemador, incluso si hay chispa.

En modelos más modernos, la detección de llama se hace por ionización. Si este sistema no capta señal, el quemador tampoco se mantiene encendido.

4. Acumulación de suciedad en las toberas

En ocasiones, el quemador de la caldera no enciende porque las toberas están obstruidas por polvo, óxido o residuos de combustión. Esto impide la mezcla correcta de gas y aire, o directamente bloquea el paso de gas.

5. Baja presión de agua o bloqueos de seguridad

Aunque no lo parezca, una presión de agua insuficiente en el circuito cerrado puede impedir el encendido del quemador. Las calderas modernas llevan sensores de presión (presostatos) que bloquean el encendido si la presión está por debajo de 1 bar.

También es posible que haya bloqueos por seguridad programada tras varios intentos fallidos de arranque. En esos casos, puede ser necesario realizar un reseteo, pero siempre respetando el manual del fabricante.

Cómo actuar si el quemador de la caldera no enciende

Cuando el quemador de la caldera no enciende, lo primero es no alarmarse ni manipular componentes internos si no tienes conocimientos técnicos. Muchas averías aparentes tienen solución sencilla, pero también hay riesgos si se interviene sin experiencia. A continuación te explicamos qué puedes revisar con seguridad, y en qué casos conviene contactar con un servicio técnico especializado como ManAIR S.A.T.

Revisa lo básico: gas, electricidad y presión

Antes de nada, asegúrate de que:

  • La caldera está conectada a la corriente eléctrica y el enchufe funciona correctamente.
  • La llave de paso del gas está abierta y no hay cortes en el suministro.
  • La presión del circuito de calefacción está entre 1 y 1,5 bares, con la caldera apagada. Si está baja, puedes abrir la válvula de llenado siguiendo el manual del fabricante. Si, por el contrario, la presión es demasiado alta, puedes purgar los radiadores hasta que se estabilice entre 1 y 1,5 bares.

Estas comprobaciones no requieren abrir la caldera ni manipular piezas internas. Si tras revisar estos puntos el quemador de la caldera no enciende, es momento de pasar al siguiente paso.

Identifica posibles códigos de error en el display

Muchas calderas modernas muestran códigos de error cuando algo falla. Consulta el manual para interpretar el mensaje que aparece en pantalla. Algunos códigos comunes relacionados con el quemador son:

  • Error por falta de gas o llama (F28, F29, etc. según el fabricante)
  • Bloqueo por intento de encendido fallido
  • Problemas en el electrodo o en la sonda de ionización

Si el código sugiere un fallo interno o no lo puedes identificar, evita realizar pruebas por tu cuenta. El quemador de la caldera no enciende por motivos que deben diagnosticar técnicos cualificados.

Qué hacer si la caldera echa chispas pero no arranca

Este es un síntoma frecuente: la caldera intenta encenderse, se escucha el clic del encendido, pero el quemador no se activa. En estos casos:

  • Verifica que no haya corrientes de aire cerca del equipo que puedan apagar la llama piloto.
  • Si el modelo es antiguo y usa llama piloto manual, comprueba si el termopar está sucio o mal alineado.
  • En modelos modernos, puede tratarse de un fallo en el electrodo o en el sistema de detección de llama.

Estas comprobaciones no deben implicar desmontajes. Si el quemador de la caldera no enciende después de varios intentos, es recomendable hacer un reset del equipo (botón “R” o similar), siguiendo las instrucciones del fabricante.

¿Es necesario ajustar la válvula de la llama piloto?

Algunas calderas permiten ajustar la intensidad de la llama piloto mediante un tornillo en la válvula. Esta operación solo es válida en modelos antiguos y requiere precisión. Una llama débil puede apagarse fácilmente o no calentar el termopar, lo que impide el encendido del quemador.

En ManAIR S.A.T. recomendamos no manipular la válvula sin experiencia previa. Si el quemador de la caldera no enciende por este motivo, lo más seguro es que un técnico lo revise y ajuste correctamente.

Cuándo llamar a un técnico especializado

Aunque algunos usuarios optan por revisar el panel de control o purgar los radiadores, cuando el quemador de la caldera no enciende y no se resuelve con las comprobaciones básicas, lo más prudente es contactar con un profesional especializado en calderas.

Manipular el quemador, el termopar, el electrodo o el sistema de gas sin conocimientos específicos puede agravar la avería, generar riesgos de fuga o incluso provocar daños estructurales en la caldera.

Señales claras de que debes llamar a un técnico:

  • El quemador no se activa tras varios intentos de encendido y la caldera entra en bloqueo.
  • Aparecen códigos de error relacionados con la llama, el gas o el encendido y no desaparecen tras hacer un reset.
  • El electrodo o la sonda de ionización están sucios o mal alineados y no sabes cómo acceder a ellos con seguridad.
  • El termopar no mantiene la válvula abierta o hay sospechas de fallo eléctrico.
  • Escuchas clics de ignición pero no ves llama, o la llama se apaga enseguida.

Además, si el quemador de la caldera no enciende en una caldera que ya tiene más de 10-12 años, conviene valorar si el fallo es puntual o parte de un desgaste general del equipo.

¿Por qué confiar en un técnico de ManAIR S.A.T.?

En ManAIR S.A.T. contamos con técnicos especializados que no solo identifican el motivo por el que el quemador de la caldera no enciende, sino que:

  • Usan herramientas de diagnóstico específicas.
  • Realizan ajustes de presión y limpieza del quemador con total seguridad.
  • Sustituyen piezas como termopares, electrodos o tarjetas electrónicas con recambios compatibles.
  • Verifican el correcto funcionamiento del sistema tras la intervención.

Nuestro servicio técnico no se limita a reparar: también prevenimos futuras averías con recomendaciones de mantenimiento personalizadas según el tipo de caldera, antigüedad y uso.

Prevención: cómo evitar que el quemador de la caldera no encienda

Una de las mejores formas de evitar que el quemador de la caldera no encienda en el momento más inoportuno es realizar un mantenimiento regular. Muchas averías se deben a la acumulación de suciedad, desgaste de piezas o falta de ajustes mínimos.

Consejos para mantener tu caldera en buen estado

  • Haz una revisión anual del equipo, preferiblemente antes del invierno.
  • Comprueba la presión del circuito cerrado al menos una vez al mes.
  • Evita almacenar productos inflamables o húmedos cerca de la caldera.
  • No bloquees las rejillas de ventilación ni la salida de humos.
  • Solicita la limpieza del quemador cada 1-2 años, especialmente si vives en zonas con polvo, humedad o agua dura.
  • Vigila el comportamiento de la llama: si es amarilla, irregular o muy débil, podría haber un problema.

Prevenir es siempre más económico que reparar. Muchos de nuestros avisos de urgencia se podrían haber evitado con una pequeña revisión.

Conclusión: si el quemador de la caldera no enciende, actúa con responsabilidad

Que el quemador de la caldera no enciende es una de las averías más comunes en invierno, pero también una de las más evitables si se sigue un buen mantenimiento. A veces se trata de un fallo menor, pero en muchos casos hay que actuar con rapidez para no quedarse sin calefacción ni agua caliente.

En ManAIR S.A.T. estamos preparados para ayudarte: identificamos el problema, lo solucionamos con garantías y te asesoramos para que no vuelva a repetirse. Si notas que el quemador no arranca, la llama se apaga o el sistema entra en bloqueo, contacta con nosotros y un técnico especializado acudirá a tu domicilio para resolverlo.